Las épocas de grandes rebajas han emergido como un fenómeno cautivador que redefine el panorama del comercio. Para México, El Buen Fin, el Black Friday y el Cyber Monday son grandes impulsores de la economía; sin embargo, muchos consumidores no tienen gran confianza en estas iniciativas.

De acuerdo con un estudio de la agencia de marketing digital Samy Alliance, aunque millones de personas se preparan durante meses para poder aprovechar las “Mega Sales” -con la intención de reducir sus gastos-, hay quienes mantienen preocupaciones al respecto y prefieren no hacer compras en estas fechas.

Según los datos de la agencia, 62% de los compradores duda sobre la autenticidad de los precios de las rebajas del Black Friday y otros programas de descuentos, mientras que 49% se siente engañado por la forma en que se presentan las ofertas.

Igualmente, proyecta que 50% de los consumidores (que consultó para su informe) se arrepiente de haber comprado en un Black Friday o Cyber Monday.

Bajo este panorama, se prevé una baja en las ventas -durante estas fechas- respecto a otros años. En Reino Unido, se espera una reducción de hasta 40%, mientras que en naciones como España, Francia, Canadá, Italia y Estados Unidos, se anticipa un recorte de 30%.

Respecto a las empresas que participan, como cada año aumentan las expectativas de los consumidores en cuanto a las ofertas, crece el desafío en la tarea de reconstruir la confianza en la credibilidad de las ofertas y reimaginar sus estrategias publicitarias.

En ese sentido, la agencia señaló la relevancia de que minoristas lleven a cabo una transformación digital, que considere las características de cada una de las generaciones, desde los Z hasta los Baby Boomers, quienes “tienen hábitos de compra y expectativas diversas durante las Mega Sales”.

“Eso exige que las marcas se adapten a sus necesidades específicas. La preparación para el éxito en estas ventas masivas implica una gestión cuidadosa de inventarios, tecnología eficiente, logística de envíos, manejo de devoluciones y, sobre todo, una experiencia de cliente excepcional.

“Y la transformación digital es una necesidad. Que 75% de los compradores del Black Friday opten por realizar compras en línea subraya la importancia de contar con una infraestructura sólida en sitios web y aplicaciones, así como de un seguimiento de inventario en tiempo real para evitar la frustración de los clientes”, destacó.

Te puede interesar: ¿Necesitas vender artículos que ya no usas? El recommerce es lo tuyo

Según la firma, las ventas por móvil representaron 48% de todas las ventas en línea durante el Black Friday 2022, un aumento de 4% en comparación con el año anterior.

Finalmente, otras consideraciones importantes incluyen el interés por la política de envíos, las búsquedas de reembolso después de las vacaciones y los picos en las búsquedas de “cupones de Internet” durante el Black Friday, reflejando un patrón estacional vinculado a los eventos de compras.

En este panorama minorista en constante evolución, la adaptabilidad y la estrategia adecuada son esenciales para el éxito en las Mega Sales”, concluyó Samy Alliance. 

er