El ahorro es una práctica fundamental para alcanzar la estabilidad financiera y asegurar un futuro más próspero. Desafortunadamente, en México sólo 52% de la población lo hace, ya sea por falta de recursos o porque no existe una cultura del ahorro.
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023, una de las principales barreras que impide a los adultos mexicanos alcanzar sus metas financieras es la falta de ahorro y la acumulación de deudas.
El 36.2 por ciento de la población reportó tener algún tipo de deuda y un 17.1 por ciento consideró que su nivel de deuda era alto o excesivo, mientras que 48.9 por ciento lo calificó como moderado.
Cabe mencionar que la encuesta marca que para el caso de las mujeres, el porcentaje de ahorro es de 49.3 por ciento, en tanto que, para los hombres, es de 55.2 por ciento.
La diferencia por género se puede deber a las responsabilidades financieras dentro del hogar y las oportunidades económicas que varían entre ambos, además de que en muchas familias las mujeres pueden tener un rol predominante en el manejo de los gastos del hogar, lo que puede limitar su capacidad de ahorro personal.
Lo anterior es relevante considerando que, según expertos en finanzas, las personas deben tener entre 3 y 6 meses de sus gastos en una cuenta de ahorro. Por ejemplo, si los gastos mensuales de un trabajador son de 7 mil 500 pesos, debe tener 22 mil 500 pesos de ahorro para cubrir 3 meses.
“Incluso es mejor tener suficiente dinero para cubrir 6 meses de gastos. Al ahorrar este dinero no tendrán de qué preocuparse en caso de que pierdan su trabajo o si hay algún cambio en sus ingresos. Sin embargo, los datos evidencian que la mayoría de los mexicanos no cuenta con suficiente ahorro”, comentó Aroldo Dovalina, CEO y fundador de Paynom.
Según su plataforma de bienestar laboral de la firma, 45% de las y los trabajadores mexicanos manifiesta que el dinero es la causa número uno de su estrés financiero, mientras que 5 de cada 10 se sienten abrumados por su situación financiera o sus deudas.
Asimismo, 20% admite haber faltado al trabajo al menos un día en el año para resolver un problema financiero.
Bajo este contexto, el Día Mundial del Ahorro (31 de octubre) es una excelente fecha para recordar la importancia de guardar el dinero suficiente para alcanzar las metas financieras, y saber que gracias a la tecnología hoy es posible que accedan a diversos servicios y productos financieros formales.
Tips
- Empieza con un objetivo: puedes iniciar con un ahorro para cubrir una reparación en el hogar o del automóvil, o para enfrentar un gasto no planificado. Cuando hayas alcanzado este objetivo puedes elegir otro, de tal manera que podrás crear un colchón en caso de pérdida de empleo u algún evento inesperado.
- Destina un presupuesto para tu ahorro. Solo porque decidas ahorrar no significa que va a suceder. Si tu costumbre es gastar todo tu sueldo, cambiar ese hábito requerirá de planificación y decisión, lo cual puedes lograr poco a poco: toma los 70 pesos que normalmente gastarías en un café y ponlos en una cuenta. Cada semana aumenta esa cantidad hasta que ahorres entre un 10 y un 15 por ciento de tu sueldo. Si no tienes un presupuesto o un plan de gastos, entonces comienza a escribirlo.
- Haz que tu ahorro sea automático. Puede ser fácil olvidarte de depositar dinero en tu cuenta de ahorros cada semana o mes, y también es fácil gastarlo antes de moverlo. Evita ambos problemas a través de la domiciliación a tu cuenta de ahorro.
- Procura tener 2 cuentas bancarias. Si crees que tendrás la tentación de transferir tus ahorros a tu cuenta de nómina, entonces abre una cuenta de ahorro en un banco diferente. Si no puedes acceder fácilmente a tus ahorros, es menos probable que recurras a ellos.
- Supervisa y observa cómo crece tu ahorro. Haz un seguimiento de tu cuenta y de tu progreso hacia tu objetivo. Es emocionante establecer una meta y ver que tu esfuerzo da frutos a medida que avanzas hacia ella. Cuando comienzas a ver que tu saldo bancario crece, puede resultar tentador recurrir a él para pagar facturas o derrochar en algo que desees, así que debes comprometerte a dejar el dinero en tu cuenta y solo usarlo para emergencias o para la meta financiera prevista.
er