La producción petrolera, que podrían generar los bloques de hidrocarburos no convencionales a licitarse en la Ronda 3.3, sería histórica para México, aseguró Aldo Flores Quiroga, Subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía (Sener). El funcionario subrayó que si los nueve bloques, ubicados en la cuenca de Burgos, resultan rentables o comercialmente explotables, disminuiría la dependencia del país del exterior, pues se elevaría “impresionantemente” la producción de crudo y gas.
“Sería histórico, la producción llegaría a ser la más grande de los últimos 100 años, incluso, podría satisfacer la demanda actual por los siguientes 45 años, y eso es un volumen realmente impresionante” “Todavía está por probarse que sean rentables, pero, tomando en cuenta que hay varias cuencas en el mundo que son ricas en este tipo de rocas y han resultado comercialmente explotables, podríamos sugerir que México tiene un gran potencial”, expuso el funcionario en entrevista para Fórmula Financiera.
Refirió que, además, se podría aprovechar el gas natural para una generación más limpia de electricidad y tener ese puente para una economía baja en carbono con menores emisiones. Al respecto del cuidado ambiental, destacó que no se deben generar debates en torno al tema, pues la legislación mexicana es muy clara y es muy estricta.
“Nadie quiere explotación petrolera de manera irresponsable con el medio ambiente, además, la regulación mexicana es de vanguardia y es muy estricta”, sostuvo.
Finalmente, Flores Quiroga habló sobre la licitación de los bloques de hidrocarburos no convencionales, y detalló que están ubicados en la cuenca de Burgos, cerca de la frontera de Estados Unidos. Señaló que son 9 bloques, los cuales significan 3 veces más el potencial que los 46 bloques que ya adjudicó la Sener.
“Los recursos prospectivos estimados son tres veces mayores al volumen que se determinó para las 46 áreas que se han adjudicado anteriormente en cuencas terrestres y eso que sólo es el 4% del potencial que tiene el país y que se tiene identificado en el Plan Quinquenal de Licitaciones para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos (2015-2019)”.
Por la mañana, especificó que los bloques de exploración y extracción suman una superficie de 2,704 kilómetros cuadrados y tienen 53 millones de barriles de petróleo crudo equivalente en recursos convencionales; así como 1,161 millones de no convencionales. Asimismo, definió que en caso de que todas las áreas se adjudicarán implicarían una inversión esperada de 2,343 millones de dólares, además de generar alrededor de 23,000 empleos directos e indirectos. ERC