El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, aseveró que, con la reforma eléctrica, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se garantiza que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sea una empresa “de éxito”, que no lucre con el patrimonio del pueblo mexicano.
“No olvidamos que en 2013, en la ignorancia y en lo oscurito nos recetaron una reforma que ha provocado un quebranto a la economía de más de 55 millones de familias mexicanas, cada año por más de 491 mil millones de pesos”, expuso en la asamblea informativa sobre el proyecto del mandatario mexicano que se llevó a cabo en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Tras la crítica al gobierno de Enrique Peña Nieto, el legislador apuntó que, además, la iniciativa representa importantes beneficios para la población, mismos que se verán reflejados con “tarifas preferenciales”.
En ese sentido, mencionó que la disminución de los precios es una de las mayores demandas de la población, sobre todo en entidades como Tabasco, donde las tarifas son las mismas que las del altiplano del país donde los climas son más estables.
Por otro lado, Mier manifestó que la reforma de AMLO asegura la transición energética del país, pues habrá más energía limpia al fortalecer la generación de la fotovoltaica, y, a su vez, garantiza el abasto eléctrico.
Asimismo, afirmó que la reforma eléctrica “es importante para la competitividad, la productividad y la economía, tanto de empresarios, comerciantes, pequeños empresarios, agricultores y millones de familias mexicanas”.
Este foro se llevó a cabo luego de que el lunes pasado, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) recomendó al Poder Legislativo no aprobar la iniciativa de reforma constitucional en materia eléctrica, al considerar que impulsará un cambio de paradigma en el sector eléctrico del país, ya que pretende cambiar el modelo de mercado abierto a la competencia, con la participación de varios actores, a uno que estará más cerrado y dominado por un monopolio, encarnado por la CFE.
Este nuevo modelo que se pretende impulsar “comprometerá el funcionamiento eficiente del sector”, por lo que no habrá energía eléctrica para las necesidades de hogares y empresas que demandan el servicio, refirió el organismo antimonopolios en un comunicado.
“La Cofece advierte que la Iniciativa renuncia de manera tajante al modelo de competencia en la generación y suministro (comercialización) de electricidad, al sustituirlo por un modelo industrial verticalmente integrado y operado por un monopolio estatal no regulado, el cual ha sido abandonado en muchos países por su ineficiencia, incapacidad de atender la demanda, altos costos e impacto negativo en las finanzas públicas”, advirtió el regulador.
er