Gobierno incluiría contratos estratégicos con IP en plan de infraestructura energética
Existe la posibilidad de que privados inviertan en la rehabilitación de las refinerías
Encuentran tomas clandestinas en campo de golf de la Refinería Madero, contratos
El jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo Garza, expuso que dentro del plan de infraestructura energética, a presentarse en febrero próximo, la administración federal podría incluir algunos farmouts o contratos estratégicos entre Petróleos Mexicanos (Pemex) y la iniciativa privada (IP).
“Va haber contratos especiales en caso de que no se tengan recursos, de acuerdo con una fórmula en donde gane Pemex, pero eso no lo tenemos todavía claro”, expuso el funcionario tras su participación en el foro Energy México 2020.
Detalló que el plan incluye 137 proyectos con un valor de entre 95 mil y 100 mil millones de dólares, los cuales fueron turnados a la Secretaría de Energía (Sener), a Pemex, a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y al Centro Nacional de Control Gas Natural (Cenagas).
Este número podría reducirse o ampliarse, ya que han recibido una gran cantidad de proyectos, sobre todo de los estados.
“Probablemente habrá pocos farmouts porque ahorita le vamos a dar prioridad a Pemex.
“Lo que es importante es que sepa el sector privado en qué sí y en qué no, y en qué sí ahorita y en qué no ahorita, pero que sí probablemente en seis meses o en un año”.
En materia petrolera, expuso que habrá contratos especiales en caso de que no se tengan recursos, y serán acorde con una fórmula en donde gane la empresa productiva del Estado.
De acuerdo con el jefe de la Oficina de la Presidencia, son proyectos de todo tipo, desde energías limpias, infraestructura, almacenaje, gasoductos, de todos los sectores.
“El objetivo es dar certidumbre a la inversión, certidumbre legal y normativa, y eso es lo que vamos a trabajar.
“No vamos a parar nada que afecte el crecimiento del país. Vamos a incluir todo y en las próximas tres semanas vamos a definir todo”.
Finalmente, el funcionario adelantó que también existe la posibilidad que los privados tengan la capacidad de hacer inversiones en la rehabilitación de las refinerías del país.
“La refinería es del Estado y se abre la posibilidad, en caso que no haya recursos, de llegar a un acuerdo con las refinerías y con el sector privado para modernizarlas, pero esos detalles ya los vemos más adelante. Está abierto todo y ahora vamos a ver los detalles”, concluyó.
Te puede interesar: Plan de Infraestructura ayudará a repunte económico en 2020: Moody’s
erc Tambien te puede interesar