La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, confía en que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y los empresarios encuentren un “punto común” respecto a la reforma eléctrica, para que esta sea aprobada, tal y como pasó con la reforma del outsourcing, que entró en vigor el pasado 1 de septiembre.
Durante la 30 Reunión Plenaria de Consejos Consultivos de Citibanamex, la funcionaria precisó que la iniciativa propuesta por el mandatario para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) fue como un “saque”, que pudo o no gustarles a algunos, pero debido a que es un “saque”, es donde viene la parte de la discusión, con el fin de alcanzar un consenso.
“El tema de la reforma eléctrica yo la veo un poco como lo fue con la del outsourcing. Recordarán que se dio un año propiamente de discusión, todo el mundo tuvo que caminar, encontrarse en un punto en donde decimos: “estamos de acuerdo con esto”.
“Creo que el 2% no quedó contento, pero también creo que ni en tu casa tienes el 100%, entonces no le veo problema, y creo que eso sucederá con la reforma eléctrica. La (iniciativa) fue un ‘saque’”, señaló frente a José Medina Mora, presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Clouthier defendió que la propuesta de AMLO se produjo sólo bajo la necesidad de dar mayor control a la CFE y por cómo se trabaja el tema de la portabilidad eléctrica.
Te puede interesar: Reforma eléctrica entorpecería compromisos internacionales de manufacturas: Concamin
En ese sentido, subrayó que cuando la secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm, vino a México, se reunió con el mandatario, quien le reiteró que “no vamos a hacer nada que no permita que nuestra relación (con EU) siga fortaleciéndose”.
“Esto da una certeza, de alguna manera, y me llama mucho la atención porque yo vengo… soy hija de un hombre que fue empresario y yo lo veía toda la vida arriesgarse. Entonces, para mí, jugar en el borde de la línea y arriesgarse, y estar con incertidumbre, es una cosa muy conocida.
“Me sorprende que se pongan nerviosos”, manifestó.
Aunque Clouthier añadió que, “cada quien puede manejar la incertidumbre de diferente manera”, pidió que mejor se considere que esta reforma pasará por el mismo camino que la del outsourcing, antes de ser avalada.
“Vamos a caminar a encontrarnos en un punto común, en donde las cosas sean para poder fortalecer y poder encontrar una solución que deje contentos a la mayoría”, apuntó.
Ligado al tema, la funcionaria precisó que no cree que este tipo de iniciativas aumenten la incertidumbre en inversionistas extranjeros, e incluso, aseveró que observa un gran interés por invertir en México.
“Veo siempre más ‘aventados’ a los inversionistas extranjeros que al local. A lo mejor, el extranjero visualiza o vislumbra escenarios distintos, y entonces, sopesa una cantidad de cosas que normalmente el local no, pues está viendo la problemática o los temas con una televisión amplificada, y el ‘ruido’ se vuelve diferente”, dijo.
Bajo este contexto, Clouthier aclaró que cuando un interesado se acerca y le expresa alguna problemática respecto a alguna inversión y el servicio eléctrico, se sientan directamente con los técnicos de CFE para tratarlo, y, para “hacer que las cosas sucedan a partir de las peticiones concretas que se hacen”.
er