Estados Unidos realizó hoy la mayor oferta en su historia de concesiones petroleras en la zona del Golfo de México, que generó alrededor de 124.76 millones de dólares, en lo que es calificado como una respuesta modesta, a pesar de los esfuerzos del presidente Donald Trump de atraer mayores inversiones a la región.

Así, el gobierno ofertó más de 31.2 millones de hectáreas, para poner en perspectiva, esto es equivalente a 2 veces el territorio del estado de Florida. La oferta forma parte de las iniciativas de Donald Trump por aumentar la producción de combustibles fósiles.  En promedio, las empresas se ganaron territorios con ofertas promedio de 153 dólares por acre, lo que es alrededor de 35% menos que lo que se pagó en una subasta parecida realizada en 2017, y es tan solo una parte de lo que se pagó en 2017. Lee también: Subastas petroleras beneficiarán a Pemex, dice Fitch Por su parte, la oficina de Gestión de Energía Oceánica del Departamento del Interior, quien organizó la subasta, calificó los resultados como positivos.
Sin embargo, algunos críticos advierten que la subasta se realizó “fuera de tiempo”
La producción de petróleo crudo y gas natural de Estados Unidos ya está batiendo récords gracias a la tecnología de perforación mejorada que ha abierto depósitos en tierra más baratos, y Brasil y México compiten por la inversión de perforación en su propia superficie de aguas profundas. Lee también: México captará 200,000 mdd al final del sexenio por reforma energética: Sener
“Ofrecer un suministro casi ilimitado en un mercado de baja demanda con regalías reducidas y casi ninguna competencia es una mala política y un desperdicio inexcusable de los recursos de los contribuyentes”, dijo el Center for American Progress, un grupo de expertos de política de izquierda en un comunicado.
Estados Unidos produce alrededor de 1,5 millones de barriles de petróleo por día en el Golfo de México, alrededor del 15 por ciento del total nacional, según la Administración de Información Energética.
Con información de Aljazeera
ct