Petroleos Mexicanos (Pemex) vale mucho por los títulos de asignación que le dio la Secretaría de Energía (SE) para desarrollar y explorar en las mejores zonas de hidrocarburos del país, pero ha faltado darle todas las herramientas de capitalización, recomendó Juan Carlos Zepeda, comisionado presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Después de la presentación que organizó el Oxford Business Group, enfatizó que es necesario que Pemex pueda, con una fracción minoritaria de una filial, trabajar como el modelo chino para recaudación de capital de los mercados.
“Este modelo es recomendable para Pemex, porque permite captar capital en los mercados. A Pemex se le dio en la Ronda Cero más de 90 por ciento de las reservas probadas del país, las mejores áreas de exploración y está bien”, consideró Zepeda.
El comisionado presidente de la CNH confió en la conveniencia de medidas como revisar el régimen fiscal de Pemex; en Ronda Cero y sus áreas tienen uno particular distinto a las determinadas en los contratos, en algunos casos impide que desarrolle todos los proyectos de exploración y producción.
“Es necesario un régimen fiscal que no descobije a la SHCP, y que del otro lado dé los incentivos a nuevas inversiones”, recomendó el funcionario.
La trayectoria de la producción de campos ya descubiertos, bajo los planes vigentes, podría tener la misma carga fiscal actual, pero en el margen los proyectos y producción adicional tendría una carga fiscal menor, como sucede en otras partes del mundo, explicó Zepeda. Te puede interesar: Solicita la CNH reunión con AMLO para discutir revisión de contratos De tal manera que pidió fortalecer a Pemex y “transformar su regulación presupuestaria en una de capitalización, en lugar de que el Congreso controle el balance financiero, que la ley de regulación a Pemex establezca a una regla de capitalización, relación deuda-capital y con eso sacar a Pemex de presupuesto”.
Adicionalmente y respecto a los precios de las gasolinas, Zepeda refirió que “responden a precios internacionales, es un componente impositivo sujeto a los movimientos de los costos que responden a las condiciones del mercado”.
DHC