Pese a los retos que representan las amenazas de Estados Unidos para imponer aranceles a los productos mexicanos y la batalla contra la inflación, las empresas necesitarán financiamiento para impulsar sus operaciones, por lo que el crédito empresarial tiene una perspectiva de crecimiento de 3% a 3.5% en 2025, aseguró SOC Líderes en Asesoría Financiera.
En particular, el crédito dirigido al segmento de pequeñas y medianas empresas (pyme) puede repuntar hasta 20% en el transcurso de 2025, lo que se fundamenta en la dinámica económica que desplegará el Plan México —la estrategia del gobierno federal para promover la industrialización, el empleo y el comercio— y también en las más recientes medidas de flexibilización de los requisitos para obtener financiamiento en el país.
Te puede interesar: BBVA México aumentará en 12% su colocación de crédito hipotecario en 2025
Así lo hicieron ver integrantes de la red de SOC Líderes en Asesoría Financiera, que recientemente participaron en un foro para analizar los retos y oportunidades del financiamiento empresarial en este año, informó la misma compañía en un comunicado.
En el foro, los expertos mencionaron que ejemplo de la agilización de los trámites y requerimientos para el financiamiento son Konfío y Hey Banco —empresas de tecnología financiera—, cuyos clientes pyme pueden actualmente obtener financiamiento en línea con requisitos mínimos, como el historial en el Buró de Crédito y los registros fiscales de la compañía ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Especialistas como Javier Uribe, director de Crédito Empresarial de Finsus; Andrés Guerrero, director Comercial de Hey Banco; Roberto Zacatenco, director Comercial de Engen; Alejandra Aracaute, directora de Ventas Especializadas de Banca Afirme, y Ana María Fernández, directora Comercial Nacional de Konfio, hicieron ver que un escenario desafiante como el actual constituye para las pyme una ocasión propicia para revisarse, hacer gestión de riesgos, reorganizar sus operaciones y optimizar sus recursos.
Te puede interesar: Santander concreta alianza con Volvo; financiará créditos automotrices
“Esta es la oportunidad única para que las pyme en México se diversifiquen, inviertan en tecnología e inviertan en procesos que la hagan cada vez más productivas”, dijo Ana María Fernández, citada por el comunicado.
En este sentido, los especialistas destacaron que las compañías financieras y los intermediaros o brokers constituyen aliados fundamentales para el sector privado, sobre todo en un entorno en el que los “aranceles y los cambios regulatorios más recientes en México pueden afectar el crecimiento de las empresas”.
Asimismo, los especialistas formularon una serie de recomendaciones a las pyme para fortalecerse e impulsar su crecimiento.
Te puede interesar: Walmart convoca a las pyme a proponerse como proveedores
1 Diversificación: las empresas deberán invertir en nuevos mercados y tecnologías para aumentar su productividad.
2 Gestión de riesgos: los encargados de las empresas tendrán que abrirse para hacer una mejor planeación financiera y reducir costos.
3 Optimización de recursos: se sugiere aprovechar las herramientas digitales y los créditos con condiciones flexibles para mantener la liquidez.
GC