Con el objetivo de facilitar los pagos entre teléfonos móviles, generar más transaccionalidad y servicios entre la población no cubierta, el Banco de México desarrolló un nuevo servicio de pagos denominado Código Digital (CoDi). Ésta es una plataforma que permite solicitar pagos, además de que posibilita la realización de operaciones de compra-venta de bienes o de pago de servicios en segundos de una manera eficiente y segura. Actualmente y como parte de un periodo voluntario, más de 30 instituciones han implementado la herramienta no obstante, a partir del 30 de septiembre será obligatorio ofrecer dicho servicio, por lo que será “transformacional” para el sistema financiero. ¿Cómo funciona? De acuerdo con un video de Banxico, la operación es iniciada por el vendedor del bien o servicio a través de un mensaje de cobro, que el comprador recibe y acepta. El resultado de la aceptación del mensaje de cobro por parte del comprador es una trasferencia electrónica, interbancaria o mismo banco. Una vez que se completa la transferencia se notifica en tiempo real tanto al comprador como al vendedor. Lo anterior en un esquema 24×7, hasta por un monto de 8 mil pesos y sin pagar comisiones. Cabe mencionar que el envío de los mensajes de cobro a través de CoDi se puede realizar de diversas formas:
  • Ventas de mostrador. El vendedor genera un mensaje de cobro (representado a través de un código QR estático, QR dinámico o mensaje NFC) que el comprador recibe en su dispositivo móvil y, en su caso, acepta para su procesamiento.
  • Operaciones en comercio electrónico. El vendedor envía a través de internet al dispositivo móvil del comprador un mensaje de cobro, y este, en su caso, lo acepta.
  • Proveedores de servicios (mensajes de cobro recurrentes). El vendedor envía a través de internet de manera periódica mensajes de cobro al dispositivo móvil del comprador, y este, en su caso, lo acepta.
¿Cuáles son sus beneficios?
  • Contar con un medio de pago seguro, rápido y eficiente: las transacciones serán realizadas en cuestión de segundos; sin restricción de horario, las 24 horas los 7 días de la semana.
  • Disminución de riesgos: dado que las operaciones son explícitamente aceptadas por el comprador se evitan los contracargos.
  • Disposición de los recursos de manera inmediata: igual que las transacciones en efectivo.
  • Una mayor inclusión financiera: al permitir que los comercios, por ejemplo tu tiendita de la esquina, puedan aceptar pagos electrónicos sin costo. Por otro lado, permite ofrecer servicios financieros a la medida de cada persona.
  • Fomenta la competencia: permite que nuevos proveedores servicios ofrezcan distintos medios de pago a los clientes.
  • Contribuye a la transparencia: al ser pagos electrónicos se contribuye a la reducción de la corrupción.
¿Quiénes pueden participar? Cualquier persona física o moral puede usar CoDi. Por otro lado, algunas instituciones como los participantes del SPEI, los comercios electrónicos, proveedores de servicios, son parte del ecosistema de CoDi que permite extender los beneficios a una mayor número de personas. https://youtu.be/-6vIJFIbsj8 Te puede interesar: Quedarán fuera del CoDi instituciones afectadas por ciberataques: Banxico erc