La campaña de descuentos Hot Sale, en su edición 2024, generó ventas por un total de 34,539 millones de pesos (mdp), cifra que resultó 15.3% superior a lo registrado en 2023.
La Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) presentó un reporte de los resultados del Hot Sale —una campaña que se enfoca en comercio minorista por internet y tiendas físicas—, que este año se realizó del 15 al 23 de mayo, y en el cual participaron unos 12.5 millones de personas.
Te puede interesar: Comercio electrónico de México no opera en condiciones de competencia efectiva
De la información recabada sobresalió que cada vez más usuarios de internet están enterados de la existencia del Hot Sale y de sus ofertas, ya que nueve de cada 10 cibernautas están informados de su realización.
La mayor parte de las ventas en el Hot Sale, esto es 88%, se concentraron en la comercialización de productos, mientras que el resto se debió al segmento de servicios, entre los cuales destacaron los viajes.
Entre los productos con mayor demanda se encuentran prendas de vestir, artículos de belleza y cuidado personal, aparatos electrónicos como computadoras, teléfonos celulares, tabletas y pantallas de televisión.
Te puede interesar: Comercio electrónico participa con 5.9% del PIB
Una proporción de 90% de los consumidores que atendieron esta campaña compraron tanto en línea como en tiendas físicas, de ahí que 29% de los proveedores participantes dispuso de un contacto omnicanal con sus clientes, esto es tanto de manera virtual como presencial.
Las empresas que ofrecieron bienes y servicios en el Hot Sale 2024 plantearon diversas ofertas y promociones para atraer a sus clientes, pero en promedio, anunciaron descuentos de 14%.
Debido a que esta campaña fue creada principalmente para el comercio electrónico, seis de cada 10 compras se realizaron en línea, de manera que las tarjetas bancarias fueron el principal medio de pago.
Te puede interesar: Deudas por el Hot Sale absorben hasta 30% del salario promedio: Credmex
Sin embargo, en el caso de las tiendas físicas, los consumidores prefieren utilizar dinero en efectivo.
La compra promedio de los clientes fue de 2,391 pesos, menor a los 2,629 pesos de 2023, lo que se compensó con la afluencia de más clientes y más ventas.
La campaña Hot Sale tiene 11 años de realizarse en el mercado mexicano, tiempo en el que se ha colocado como una de las temporadas de ventas minoristas más esperadas del año, como el Buen Fin.
GC