Bajo un escenario de menor dinamismo económico, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio (ANTAD) prevé una desaceleración de sus ventas para este año.

Para 2023 prevén que sus ingresos a tiendas iguales (aquellas con más de un año de operación) aumentarán 5.2 por ciento, mientras que para los totales (todas las unidades abiertas) prevén una expansión de 8.3 por ciento.

El año pasado, las ventas iguales y totales crecieron 10.6 y 13 por ciento, respectivamente.

Juan Pablo Flores, gerente de Estudios Económicos de la ANTAD, comentó que las expectativas menos favorables se darían en un entorno de menor crecimiento para el país.

Analistas estiman que la economía creció 3 por ciento en 2022. Sin embargo, para este año las expectativas son diferentes, pues el grueso del mercado estima una cifra que va de 0.5 a 1.5 por ciento. Algunos anticipan, incluso, una caída que vendría junto con una recesión con epicentro en Estados Unidos.

No deje de leer: ‘Tenemos mucho de que preocuparnos’ en materia de inflación: subgobernador de Banxico

Flores comentó que otro factor que juega en contra el consumo es la inflación, que si bien se prevé que desacelere el paso, aún estará por arriba del objetivo del Banco de México, de entre 2 y 4 por ciento.

A eso, añadió, se suma un enfriamiento en las remesas, que son clave para el consumo, debido a la desaceleración que también se espera en el país vecino, principal emisor de estas divisas.

La ANTAD agrupa a más de 46 mil 600 tiendas de diversos formatos, con una superficie total de venta de 21.9 millones de metros cuadrados.

Entre los socios están Chedraui, HEB, Soriana, Coppel, Liverpool, Palacio de Hierro, Sanborns, Sears, Suburbia, 7 Eleven,  Extra, Oficce Depot y Zara.

FP