Las empresas del Estado vieron una caída en su valor agregado durante 2018. Las empresas públicas registraron una contracción de 2.7% en su valor agregado bruto durante el año, según datos publicados la mañana del martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El gobierno general creció 2.0%, mientras que el valor agregado bruto de todo el sector público disminuyó 0.1% en términos reales a lo largo del año. El monto de este último fue de 3.52 billones de pesos, equivalente a 15.8% del valor agregado de la economía del país. La producción bruta del sector público sumó 5.90 billones de pesos durante el año. La distribución de la producción atribuible al gobierno general y a las empresas públicas fue cercana a la mitad del total para ambas piezas del sector. La producción del gobierno representó 46.7% del total y la de las empresas públicas 53.3%. Del total producido por empresas públicas, tan sólo 8.7% correspondió a las no energéticas. El resto (44.6%) es atribuible a las energéticas (Petróleos Mexicanos y Comisión Federal de Electricidad). Dentro del gobierno general, el sector de actividades de gobierno y de organismos internacionales y extraterritoriales superó por mucho al resto en producción, representando 22.9% de su parte. Los que más se acercaron fueron servicios educativos (12.8%) y servicios de salud (9.8%). El total de puestos de trabajo remunerados que se reportaron para el sector público ascendió a 5.89 millones, un incremento de 1.2% respecto al año anterior. El 92.6% de estos puestos se dieron dentro del gobierno general, mientras que 7.4% fueron para las empresas públicas.

Imagen: Inegi

  Te puede interesar: Deuda de Pemex se redujo en 600 mdd: Arturo Herrera cach