La producción bruta del sector público sumó 5.90 billones de pesos durante el año. La distribución de la producción atribuible al gobierno general y a las empresas públicas fue cercana a la mitad del total para ambas piezas del sector. La producción del gobierno representó 46.7% del total y la de las empresas públicas 53.3%. Del total producido por empresas públicas, tan sólo 8.7% correspondió a las no energéticas. El resto (44.6%) es atribuible a las energéticas (Petróleos Mexicanos y Comisión Federal de Electricidad). Dentro del gobierno general, el sector de actividades de gobierno y de organismos internacionales y extraterritoriales superó por mucho al resto en producción, representando 22.9% de su parte. Los que más se acercaron fueron servicios educativos (12.8%) y servicios de salud (9.8%). El total de puestos de trabajo remunerados que se reportaron para el sector público ascendió a 5.89 millones, un incremento de 1.2% respecto al año anterior. El 92.6% de estos puestos se dieron dentro del gobierno general, mientras que 7.4% fueron para las empresas públicas.De acuerdo con los resultados de los Indicadores Macroeconómicos del Sector Público 2018, el valor agregado bruto del Sector Público disminuyó en términos reales (-)0.1% respecto al año anterior. #ComunicadoINEGI https://t.co/39XymS8Ow4 pic.twitter.com/KeWsGIEYIq
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) October 8, 2019

Imagen: Inegi