La Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022 sirvió como plataforma para promocionar el consumo de cigarros, pese a que está prohibido, señaló un nuevo informe de Vital Strategies.

Aunque la publicidad, promoción y el patrocinio del tabaco están prohibidos en las copas del mundo organizadas por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), los comercializadores de cigarros continúan promoviendo sus productos vinculándolos con el deporte más popular del mundo, señaló.

El reporte ofrece una visión única del marketing digital del tabaco en las redes sociales en Indonesia, India y México, previo y durante dicha justa deportiva.

“A pesar de que el tabaco es la antítesis del atletismo y la salud, el marketing del tabaco en las plataformas de redes sociales sigue utilizando los deportes para engañar a los jóvenes y engancharlos a esos productos mortales”, dijo Nandita Murukutla, vicepresidenta de Política Global e Investigación en Vital Strategies.

“A medida que los canales de marketing tradicionales excluyen la promoción de los cigarros, los comercializadores de ese producto han puesto su mira en las redes sociales para vincularlos con el deporte, especialmente el fútbol, y tener un canal directo con los jóvenes”, añadió.

No deje de leer: Nuevas reglas sobre el tabaco fomentarán la piratería y el contrabando de cigarros: Anpec

En su opinión, los gobiernos y las empresas de redes sociales deben frenar la promoción de esos productos nocivos, y los equipos deportivos y sus estrellas deben hacer más para distanciarse del marketing depredador del tabaco y sus falsas afirmaciones.

¿Cuáles fueron los contenidos?

El informe reveló que se registraron 354 casos de marketing a partir de publicaciones públicas disponibles en plataformas de redes sociales, incluidos Facebook, Instagram y Twitter, entre el 15 de septiembre y el 31 de diciembre.

Los resultados se basan en tres meses de datos recopilados por el sistema de monitoreo de medios digitales de Vital Strategies, The Tobacco Enforcement and Reporting Movement (TERM).

Entre los principales hallazgos se observó marketing de tabaco con temática de fútbol en las redes sociales previo y durante la Copa del Mundo: se encontraron 354 casos de marketing en total. La mayoría de las publicaciones se originaron en Indonesia (92 por ciento), donde hay pocas regulaciones de marketing, seguido por India (6 por ciento) y luego México (2 por ciento), países con regulaciones de marketing más sólidas.

En el caso de México, se encontró que las cuentas de venta en línea promocionaron cigarrillos electrónicos utilizando imágenes de futbolistas. Esto incluyó una imagen digitalmente alterada del portero del equipo nacional, Guillermo Ochoa, promocionando el uso de cigarrillos electrónicos. Estos se publicitaron mediante promociones de precios, que también se sincronizaron con las ventas de noviembre conocidas como el “Buen Fin”, un evento anual de compras a nivel nacional.

FP