Transportistas pierden más de 7 mil millones de pesos al año por los robos en carreteras a camiones de carga y de su mercancía, de acuerdo con la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

Se gastaron más de 7 mil millones de pesos, entre costos de mercancías robadas, daños a los equipos y costos adicionales para garantizar la seguridad.

“Eso es lo que nos cuesta la inseguridad al año”, señaló José Abugaber Andione, presidente de la organización.

En conferencia de prensa, precisó que sólo en los últimos cinco años, los transportistas han registrado 84 mil 963 robos, lo que representa un incremento de 10% respecto a los primeros años de la administración pasada.

En este contexto, expuso que al sector le preocupa el relevante aumento, pues de no controlarlo, “se saldrá de las manos”.

De acuerdo con datos presentados este jueves, las entidades con más incidencia en el delito de robo a transporte de carga son: Estado de México, Puebla, Guanajuato, Michoacán y Jalisco, donde se realizan siete de cada 10 robos.

Estado de México es donde más roban al transporte de carga; se registraron 30 mil hurtos de mercancía. Le siguen Puebla, con 12 mil; y Guanajuato, con 7 mil incidentes”, puntualizó el empresario.

Respecto a los productos más afectados, mencionó que son alimentos, abarrotes, materiales de construcción, refacciones y artículos automotrices, aunque también se están hurtando ropa, calzado, medicamentos e hidrocarburos.

Abugaber Andione denunció que lo sustraído es comercializado tanto en sitios informales como en tiendas legalmente establecidas, debido a que estas últimas son obligadas por grupos delictivos a vender lo robado.

Te puede interesar: Industriales se comprometen a desarrollar en México proveeduría para camiones eléctricos

Finalmente, expuso que otra de las mayores preocupaciones del sector es el robo y secuestro de pasajeros de autobuses, un delito permanente que la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat) ha denunciado de forma constante ante las autoridades.

(Con información de Forbes)

er