La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) hizo un llamado a las autoridades a resolver el tema de la transmisión y distribución de energía en el país, pues la falta de electricidad impacta severamente a las industrias.
De acuerdo con Juan Manuel Chaparro, vicepresidente de Fomento Industrial del Sector Metal Mecánico de la Cámara, la problemática ha crecido con el paso del tiempo, pues hace algunos años, los apagones sólo duraban un par de minutos, mientras que ahora, hay zonas que pueden pasar más de 3 horas sin luz.
El directivo abundó que lo anterior afecta a las industrias y empresas de dichas zonas, pues sin energía eléctrica no pueden producir sus productos, lo que se traduce en pérdidas económicas para ellos y un impacto para la economía del país.
“Hay lugares donde los apagones llegan a durar hasta una hora, dos o tres horas o más. En pocas palabras, la gran problemática es la transmisión y distribución de la energía, no de la generación.
“No hay duda de que, la principal causa de los recientes apagones, y los que vienen vía alertas operativas en el sistema eléctrico nacional, en varias entidades del país, son consecuencia principalmente a la falta de mayores inversiones en los recientes cinco años”, expuso.
Chaparro añadió que las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) son las más afectadas, pues son las que no cuentan con los recursos para invertir en equipos y sistemas de emergencia o de respaldo.
“Son las que pagan la factura más cara ante la carencia de energía eléctrica, pues también provocan fallas en sus equipos o maquinarias, paros o suspensiones de sus líneas de producción, elevación de gastos y costos”, acentuó.
Finalmente, el integrante de Canacintra dijo que de no invertir en la infraestructura para la transmisión y distribución de la energía, las MiPymes registrarán “pérdidas económicas de hasta dos dígitos”.
(Con información de El Universal)
er