México confía en que las negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM) concluyan exitosamente antes de que finalice febrero, indicó un funcionario cercano a las conversaciones. Los negociadores mexicanos están en Bruselas esta semana y ambas partes contemplan volver a reunirse la próxima semana en México. El funcionario mexicano, citado por la agencia Reuters, señaló que la Comisaria de Comercio de la UE, Cecilia Malmstrom, podría viajar en la semana del 19 de febrero para ayudar a impulsar el cierre de las negociaciones y permitir que sea anunciado un acuerdo inicial si se logra concluir el trato.
“A partir de ahora, creo que estamos muy cerca de estar en esa situación”, dijo.
Refirió que ambas partes del acuerdo comercial han acelerado las conversaciones desde comienzos de este año y que sólo están parando cuando necesitan dormir y tomar vuelos. La Unión Europea y México tienen la intención de actualizar el pacto comercial acordado hace 21 años que cubre en gran medida productos industriales. Pretenden agregar productos agrícolas, otros servicios, inversión y adquisiciones gubernamentales, además de disposiciones sobre normas laborales y protección del medio ambiente. Los desafíos se han presentado en definir hasta dónde abrir los mercados de la contraparte respecto a alimentos y bebidas, como tequila, pollo y espárragos de México y los productos lácteos de Europa. Adicionalmente a un pedido de la UE de un reconocimiento de las indicaciones geográficas. Asimismo, la Unión Europea busca que sus empresas puedan ofertar en México licitaciones gubernamentales, incluso a nivel estatal, por lo que los negociadores deberán establecer cómo estarán protegidos los inversores extranjeros. Para México, un acuerdo con la UE sería parte de una estrategia para reducir su dependencia de Estados Unidos, el destino de casi el 80% de sus exportaciones. Eso se ha vuelto más urgente dada la amenaza del presidente Donald Trump de poner fin al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
“Tener un acuerdo actualizado con Europa es muy importante, no solo económicamente, sino también porque este es otro paso hacia el fortalecimiento de nuestra red de acuerdos de libre comercio”, concluyó el funcionario.
(Con información de Reuters) ERC