La titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González, aseguró que el nuevo marco regulatorio en materia energética le permitirá a Petróleos Mexicanos (Pemex) contar con una estrategia financiera sólida.
Durante la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum, la funcionaria resaltó que con la reforma energética recién aprobada y con las leyes secundarias que se discuten en el Congreso de la Unión, se concreta la modificación del régimen fiscal de Pemex, de tal forma que tres derechos (el de utilidad compartida, de extracción de hidrocarburos y de exploración de hidrocarburos) fueron sustituidos por uno sólo: el Derecho Petrolero para el Bienestar.
Éste, dijo, establece una tasa de 30% para el petróleo y de 11.63% para el gas no asociado, con el objetivo de que Pemex “cuente con un régimen justo, que permita aportar a las finanzas nacionales, pero con una tasa impositiva adecuada para sus propias finanzas”.
“Además, en el corto plazo, se trabajó y estamos trabajando muy de la mano, todo el sector, con la Secretaría de Hacienda, en los mecanismos para ser frente a los pasivos de la empresa, es decir, el financiamiento de los vencimientos de capital, de la deuda financiera y de la deuda de proveedores también documentada el año pasado”, expuso.
González acentuó que este marco legal “permite una administración más eficiente para realizar las inversiones productivas, hacer frente a los pasivos de la empresa y garantizar el producir 1.8 millones de barriles diarios al año de petróleo y alcanzar la soberanía energética a través de una mayor refinación del crudo mexicano”.
“En este contexto se elaboró el Plan de trabajo del sector hidrocarburos 2024-2030, un plan que consta de seis ejes: exploración eficiente, producción sustentable de hidrocarburos y gas natural, un sistema de refinación reforzado, mayor producción de petroquímicos y fertilizantes, un proceso logístico, seguro y eficiente y la generación cada vez mayor de energía limpia”, apuntó.
Según la titular de Sener, estos ejes permitirán consolidar la soberanía energética de México y, “sin lugar a dudas”, fortalecer la capacidad de Pemex.
“Nuestro compromiso, como lo ha dicho la presidenta, desde el inicio es generar el bienestar compartido para todas y todos y seguiremos trabajando como lo hemos estado haciendo en todo el sector energético de manera coordinada para el bienestar del pueblo de México”, concluyó la funcionaria.
er