Gerardo Esquivel Hernández y Galia Borja Gómez, subgobernadores del Banco de México (Banxico), consideraron que fue una movida precipitada subir la tasa de interés en la más reciente reunión de política monetaria.
Esquivel Hernández y Borja Gómez fueron los dos votos disidentes en la más reciente reunión de la Junta de Gobierno de Banxico, en la que se decidió -con tres votos a dos- subir la tasa de interés en 25 puntos base, dejándola en 4.25%.
El movimiento sucedió en un contexto de presiones inflacionarias extraordinarias. Incluso así, la decisión tomó a los mercados por sorpresa, pues esperaban que la tasa objetivo permaneciera en 4% durante el resto del año.
Gerardo Esquivel -quien ha aparecido con frecuencia como disidente en la votación- apuntó en su voto que subir la tasa objetivo fue “precipitado”, argumentando que, aunque las presiones inflacionarias son fuertes, lo más probable es que sean transitorias, ya que se deben fundamentalmente al efecto base de comparación y factores del lado de la oferta.
“Esto implica dos cosas: primero, que dichos efectos son de naturaleza transitoria y, segundo, que la política monetaria poco puede hacer frente a ellos”, se lee en la minuta de la reunión, publicada el jueves.
También advirtió sobre los efectos que esta decisión tan repentina para subir las tasas podría tener sobre las mismas expectativas para la inflación. Reconoció que, por un lado, el movimiento de tasas podría anclar estas expectativas, pero subrayó la posibilidad de que podría incidir negativamente en la formación de precios.
En su opinión, “esta decisión sugiere un cambio abrupto en la narrativa, lo que envía la señal de un comportamiento errático y poco predecible por parte del Banco”.
Cabe recordar que, días después del anuncio de política monetaria, Esquivel Hernández comentó en una entrevista que los mercados no debían precipitarse a interpretar la subida de tasas como el inicio de un ciclo de movimientos al alza.
Hay que anclar expectativas de inflación: Galia Borja
Galia Borja Gómez concordó con varios de los puntos tocados por Esquivel Hernández.
La subgobernadora también reconoció las presiones inflacionarias extraordinarias, aunque descartó que persistan en el largo o incluso mediano plazo.
Señaló que las presiones parecen estar asociadas a la oferta y a cambios de patrones de consumo atribuibles a la pandemia, una situación que difícilmente podría ser resuelta por el banco central con política monetaria.
Por lo mismo, subrayó la importancia de mantener ancladas las expectativas para la inflación, punto del que haría eco semanas después Agustín Carstens Carstens, ex gobernador de Banxico y actual gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS por sus siglas en inglés).
“Es razonable concluir que sean transitorias y disminuyan con el tiempo, siempre que las expectativas de inflación se mantengan bien ancladas”, señaló.
También hizo un llamado para que se cuiden los mensajes enviados por el banco central con sus decisiones de política monetaria, subrayando la importancia de que los miembros de la Junta de Gobierno “[seamos] consistentes con nuestra comunicación y enfoque de política monetaria, el cual se ha caracterizado por ser prudente, cauteloso, gradual y predecible”
Te puede interesar: Presiones por inflación serán transitorias, espera Banxico, pero aún teme descontrol
cach