Las Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afore) generaron plusvalías por 101,625 millones de pesos (mdp) en junio pasado, la cifra más alta observada en lo que va del año.
Con las plusvalías obtenidas por el sistema de ahorro para el retiro en los meses de mayo y junio de 2024, las 10 Afore existentes en el país lograron revertir las minusvalías que se presentaron en abril por 100,146.40 mdp.
Te puede interesar: Ya viene la Feria de las Afores; puedes saber si calificas al Fondo de Pensiones para el Bienestar
Sin embargo, en el recuento del primer semestre de 2024, se advierte que las Afore reportaron plusvalías a los trabajadores por 152,616 mdp, cifra 26% menor a la registrada por 206,039 mdp en el mismo periodo de 2023, informó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), en sus estadísticas más actualizadas sobre los resultados del sistema.
A la fecha de corte, las 10 Afore existentes en el país tenían bajo su gestión un total de 6 billones 232,258 millones de pesos (mdp), procedentes de más de 75 millones de cuentas.

Asimismo, en el mes de junio se observó un mayor retiro de recursos para ayuda por desempleo.
En junio pasado, unos 140,535 trabajadores sacaron de sus cuentas de Afore 2,560 mdp, cifra que resultó 19% mayor a la de junio de 2023, en términos nominales.
De enero a junio, los trabajadores hicieron trámites para retirar unos 14,914 mdp, monto 25% superior al primer semestre de 2023 y también el dato más alto para un primer semestre que se haya visto hasta ahora.
Te puede interesar: ¿Tienes expediente electrónico de tu Afore? Te decimos qué es
Otro dato relevante es el de traspasos de cuentas de trabajadores entre las Afore, es decir cuando los titulares de esas cuentas deciden cambiar de administradora en búsqueda de obtener un mayor rendimiento.
En el primer semestre de 2024 se hicieron 801,299 traspasos a solicitud de los trabajadores.
GC