El precio de la vivienda en distintas entidades de la República Mexicana ha registrado una importante caída tras l impacto de los sismos de septiembre pasado, reporta un estudio del portal inmobiliario Lamudi. De acuerdo con datos oficiales, fueron Chiapas, Estado de México, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y varias delegaciones de la Ciudad de México los sitios con el mayor número daños materiales. En este sentido, el precio de la vivienda en el estado Morelos durante el primer semestre de 2017 y el inicio de 2018 tuvo una caída de poco más de 23%, pasando de los 4 millones 470 mil pesos a los 3 millones 400 mil pesos. En el caso de Puebla, el precio cayó 8%, al pasar de los 3 millones 800 mil pesos a los 3 millones 485 mil pesos, durante el periodo antes señalado, detalló el análisis inmobiliario. En la entidad poblana, el precio de la vivienda en renta reportó un ligero incremento de 1% en su alquiler mensual, pasando de 12 mil 800 pesos a 13 mil pesos entre julio de 2017 y este inicio de año. Tras el sismo del 19 de septiembre, la renta promedio de un departamento en la Ciudad de México era de 34 mil pesos, a inicios del 2018 la cifra pasó a los 29 mil 600 pesos. A detalle, en las colonias Roma y Condesa los precios de la rentas de vivienda reportaron caídas de 20%, mientras que en Coyoacán los precios disminuyeron hasta 12%. En contraste, en colonias como en Polanco, Irrigación, Cuauhtémoc, San Pedro de los Pinos, Portales y Narvarte los aumentos van desde el 15 hasta 50% en el costo de la vivienda en renta. En la delegación Xochimilco, la renta de un departamento se incrementó 1%, pasando de 11 mil 870 pesos a 12 mil pesos promedio mientras que en Iztapalapa las rentas han aumentado 110%, al pasar de los 6 mil 500 pesos a los 13 mil 860 pesos promedio.   LP