La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) asignó a la empresa militar Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica, la operación y administración de los aeropuertos de Uruapan, Michoacán; Huejotzingo, Puebla; Puerto Escondido, Oaxaca, y de Palenque, Chiapas.

Esta disposición implica que Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) —otra empresa pública— perderá la gestión de los aeropuertos de Puebla, Puerto Escondido y Urupapan.

Te puede interesar: Aplazan inicio de corridas del autobús entre el AICM y el AIFA al 1 de diciembre

Se trata de las terminales oficialmente denominadas como Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán; del Aeropuerto Internacional de Puerto Escondido; y del Aeropuerto Internacional de Uruapan Licenciado y General Ignacio López Rayón.

Asimismo, ASA se retira de la sociedad que controla del Aeropuerto Internacional de Palenque, en el estado de Chiapas.

SICT publicó este martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los acuerdos por los cuales concede un título de asignación de los aeropuertos de Uruapan, Palenque y Puebla a la empresa Olmeca-Maya-Mexica, mientras que en el caso de Puerto Escondido, la autoridad otorgó un título de concesión a la misma empresa por un periodo de 45 años.

Los cuatro acuerdos de los aeropuertos explican que la asignataria es una “empresa de participación estatal mayoritaria, cuya estructura accionaria está conformada con un 99% propiedad de la Secretaría de la Defensa Nacional y con un 1% propiedad del Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Amada (…) misma que está agrupada en el sector coordinado por la Secretaría de la Defensa Nacional”.

Los cuatro acuerdos explican que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio una opinión favorable sobre la rentabilidad económica de los aeropuertos y también sobe las contraprestaciones que la compañía Olmeca-Maya-Mexicana tendrá que pagar al gobierno federal.

En septiembre de 2023, dicen los acuerdos, se reunió la Comisión Intersecretarial para el Otorgamiento de Concesiones y Permisos y, como resultado, “emitió opinión favorable” para que la SICT otorgara los títulos de asignación y de concesión a la empresa beneficiada.

Los acuerdos relativos a los aeropuertos de Uruapan, Puebla y Puerto Escondido también refieren que “la vigencia del título de asignación será por tiempo indefinido y solo concluirá cuando se acredite fehacientemente que ya no existe causa de utilidad pública, interés público, interés general, interés social que salvaguardar o por razones de seguridad nacional que la justifiquen”.

Además de los cuatro acuerdos mencionados, la SICT también publicó en el DOF una declaratoria de utilidad pública para el uso de unos terrenos, que se ocuparán en las obras de ampliación de una pita del Aeropuerto Nacional de Tamuín, en Tamuín, San Luis Potosí.

Los acuerdos pueden consultarse aquí.