El gobierno mexicano no descarta la opción de imponer aranceles a Estados Unidos, en represalia por los aranceles que ha impuesto el gobierno de este país al acero, al aluminio, a los autos y las autopartes procedentes de México.
Sin embargo, las autoridades mexicanas insistirán en mantener el diálogo con el gobierno norteamericano, para lograr que se retiren esos impuestos a los productos mexicanos.
Te puede interesar: ¡Guerra comercial! Donald Trump amenaza a China con aranceles adicionales de 50%
“En la medida de lo posible queremos evitar poner aranceles recíprocos”, comentó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; “no lo descartamos, pero preferimos seguir el diálogo antes de alguna otra medida”, agregó la mandataria.
El pasado 2 de abril, el gobierno de Estados Unidos puso en marcha aranceles de 25% a los autos y las autopartes importados, que si bien aplicarán parcialmente para México y Canadá, existe un remanente de vehículos armados en territorio mexicano que sí tendrán que pagar el impuesto.
Además, el mismo 2 de abril, el gobierno norteamericano impuso aranceles de 25% a la cerveza y a las latas vacías.
Semanas antes, el 12 de marzo, entraron en vigor aranceles de 25% a los productos de acero y de aluminio, que aplican para México y Canadá.
Te puede interesar: Nissan, otro blanco de los aranceles; dejará de exportar a EU dos modelos Infiniti
De manera que, si bien México y Canadá se libraron de los aranceles recíprocos que el gobierno estadounidense impuso la semana pasada a 185 países, las tensiones con Estados Unidos persisten por los referidos aranceles a los autos, las autopartes, los productos de acero y de aluminio y los aranceles a las cervezas y sus latas.
Claudia Sheinbaum aseguró que, por lo pronto, su gobierno mantendrá el diálogo con la administración de su homólogo estadounidense, Donald Trump, en aras de alcanzar un acuerdo.
La mandataria explicó que deben analizarse las consecuencias de establecer aranceles de represalia a Estados Unidos, porque los consumidores mexicanos resentirán un aumento de precios.
Te puede interesar: Aranceles de Trump podrían reforzar la posición comercial de México: GBM Casa de Bolsa
Por ejemplo, en el caso de los aranceles al acero y al aluminio, el riesgo para México de contestar con aranceles de represalia radica en que se encarecerán varios insumos de acero y de aluminio que importan las empresas automotrices y de otras ramas industriales establecidas en nuestro país, quienes al ver incrementarse sus costos de producción, se verán en la necesidad de aumentar los precios de los bienes finales.
Sheinbaum Pardo recordó que México es deficitario en materia de acero y adquiere la mercancía que necesita de Estados Unidos y otros países.
Asimismo, la mandataria informó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, viajará nuevamente a Estados Unidos para continuar las conversaciones con sus contrapartes de la administración Trump.
GC