La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer su programa de colocación de valores gubernamentales del tercer trimestre de 2022 y que estará vigente a partir del 5 de julio.

“La política de deuda pública del gobierno de México se continuará guiando por una estrategia proactiva y flexible durante el tercer trimestre de 2022, buscando satisfacer las necesidades de financiamiento, preferentemente en el mercado local, y se ajustará a la meta de déficit público con el fin de continuar fortaleciendo los fundamentos macroeconómicos y las finanzas públicas del país”, aseguró la SHCP a través de un comunicado.

Te puede interesar: BBVA, el primer banco privado en emitir un bono sustentable por 10,000 mdp

En el caso de los CETES, el programa mantiene los rangos a subastar –entre 5,000 y 12,000 millones de pesos (mdp) semanales para todos los plazos— sin cambios respecto al trimestre anterior. El monto a colocar en las siguientes subastas se dará a conocer cada semana.

Respecto a los Bondes F, los bonos con plazo de un año tendrán un monto de 3,000 mdp cada quincena; mientras que los bonos con plazos de dos a tres años, no se utilizará el esquema de vasos comunicantes y tendrán un monto quincenal fijo a subastar de 1,700 y 1,000 mdp, en cada caso.

Los Bondes F a cinco años tendrán un monto de 2,000 mdp quincenal; al tiempo que los bonos a siete y 10 años ofrecerán montos de 800 mdp y tampoco se utilizará el esquema de vasos comunicantes.

Para los Bonos M, la SHCP informó que los montos disminuirán para los plazos de 10, 20 y 30 años; mientras que el monto promedio seguirá igual para los plazos de tres y cinco años. En todos estos bonos, la emisión de cada plazo se realizará cada cinco semanas.

Te puede interesar: Pemex no pudo alcanzar su meta de colocar 2,000 mdd de bonos para pagar a proveedores

Por lo que hace a los Udibonos, las autoridades hacendarias dispusieron reducir la emisión de bonos con plazos de tres, 10 y 20 años; en tanto que el monto promedio a subastar para el plazo de 30 años seguirá igual.

Asimismo, la SHCP informó que estará atenta a las condiciones de mercado y que, en caso de realizar alguna operación con Subastas sindicadas y Bondes G, o bien de necesitarse alguna modificación al programa trimestral, lo hará de conocimiento público a través del Banco de México (Banxico), mediante una convocatoria.

GC