El gobierno federal negó que el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2025 haya recortado drásticamente el monto de recursos públicos que se destinarán para las obras de infraestructura, ya que se propone una cantidad global de 531,000 millones de pesos (mdp).

En comparecencia, para explicar el “paquete económico” de 2025, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, respondió a los reclamos de los diputados de oposición sobre el recorte al gasto en carreteras federales, que este tipo de obras ejercerán el próximo año 35,680 mdp, en acciones de mantenimiento, reparación y construcción de un total de 44,000 kilómetros de caminos federales.

Te puede interesar: Auditorías fiscales, comercio electrónico y aduanas, las vías para aumentar la recaudación

Sin embargo, aclaró que de ese monto, 20,000 mdp corresponderán al presupuesto federal, mientras que la cantidad restante provendrá de contratos con empresas privadas, mediante las figuras de asociaciones público-privadas (APP) y proyectos de prestación de servicios (PPS).

Además, Rogelio Ramírez reconoció que no todos esos proyectos de carreteras son nuevos, sino que varios de ellos ya están vigentes.

“En conjunto, el subsector carretero tiene gran importancia para nosotros como motor de movilidad”, dijo el funcionario.

Te puede interesar: Hacienda prevé “cifras excepcionales” en inversión extranjera en 2025

En el salón de plenos de la Cámara de Diputados, Rogelio Ramírez defendió el presupuesto de 92,000 que el gobierno federal pretende ejercer en 2025 para proyectos ferroviarios, recursos que según diputados de la oposición, pudieran tener un mejor uso en las carreteras.

Al respecto, el funcionario contestó que “es un sector importante, porque nos asegura la conexión física entre diferentes regiones, prioriza el transporte público, reduce el impacto al medio ambiente y contribuye a la movilidad urbana”.

En este sentido, Rogelio Ramírez hizo ver que el presupuesto de infraestructura se ocupará en terminar el Tren México-Toluca y la ampliación de la Línea del Tren Suburbano hasta el Aeropuerto Internacional Felipe Angeles (AIFA), así como en introducir el servicio de transporte de carga en el Tren Maya.

Te puede interesar: Corrige Hacienda: Presupuesto de la UNAM y del IPN aumentará 3.5% en 2025

Recordó igualmente, que el gobierno federal se comprometió a iniciar con el desarrollo del ferrocarril de pasajeros de las rutas México-Pachuca, México-Nuevo Laredo y Mexico-Guadalajara.

En su exposición sobre el gasto proyectado en infraestructura para el próximo año, Rogelio Ramírez aclaró que en el monto total de infraestructura pública se incluyen los proyectos a cargo de las fuerzas armadas y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), entre otras dependencias.

GC