La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) autorizó la constitución de la empresa turística de participación estatal mayoritaria que se denominará Turística Integral Islas Marías, que estará a cargo de la Secretaría de Marina (Semar).
En abril pasado, el gobierno federal anunció la apertura del centro de recreación turístico y cultural de Islas Marías, ubicado en el archipiélago del mismo nombre frente a las costas de Nayarit, y que durante aproximadamente 100 años fungió como centro penitenciario.
El proyecto consiste en el desarrollo de paseos turísticos, de estancias cortas y de bajo costo, dirigidos a familias de trabajadores. No se tiene previsto instalar hoteles.
La SHCP publicó este jueves una resolución, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), sobre la autorización para constituir la nueva empresa, que se conformará como una sociedad anónima de capital variable y que tendrá sus oficinas centrales en la Ciudad de México.
Turística Integral Islas Marías nacerá con un capital de 1 millón de pesos, de los cuales 990,000 pesos saldrán del presupuesto de la Semar, en su calidad de accionista mayoritario; mientras que el Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada (Banjercito) aportará a la sociedad unos 10,000 pesos, en su calidad de accionista minoritario.
Las acciones de la empresa se dividirán en dos series: A), que representarán el capital social mínimo fijo y B) que representarán al capital social variable.
La nueva empresa turística, adscrita a la Semar, estará en condiciones de realizar “todas las acciones necesarias para la prestación de servicios considerados de bajo impacto ambiental”.
Te puede interesar: A marchas forzadas camina el proyecto turístico de Islas Marías
Por lo anterior, la compañía estará facultada para “obtener, bajo cualquier título, concesiones, permisos, licencias, autorizaciones y, en general, ejecutar todos los actos necesarios para realizar su objeto social”, refirió la resolución, que está firmada por el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O.
Los gastos que se deriven de la constitución de la empresa correrán a cargo de la Semar, “por lo que no se incrementará su presupuesto regularizable y no se autorizarán recursos adicionales para el ejercicio fiscal de que se trate ni subsecuentes”.
La resolución completa puede consultarse aquí.
GC