En el primer bimestre del año, el sector público registró un déficit fiscal de 170 mil millones de pesos, señaló el equipo de análisis de CIAL Dun & Bradstreet.

La cifra fue mayor en 61 por ciento a lo reportado en el mismo periodo de 2021, cuando éste ascendió a 99 mil millones de pesos.

No deje de leer: Recaudación del IEPS a combustibles cae 60.5% por política antigasolinazos

De acuerdo con la firma, esto se explica por el déficit del gobierno federal, que fue de 183 mil millones, y de las empresas productivas del estado (Pemex y CFE), que tuvieron un saldo negativo de 53 mil millones de pesos.

En tanto, los organismos de control directo (IMSS e ISSSTE) e indirecto fueron superavitarios en 61 mil y 5 mil millones de pesos, respectivamente.

Así, en los últimos 12 meses (marzo 2021-febrero 2022), el déficit fiscal ascendió a 829 mil millones de pesos, reportando un máximo histórico.

Al cierre de este año, este déficit sería de casi 980 mil millones de pesos, equivalente a 3.5 por ciento del PIB. Sería su proporción más elevada desde el 3.6 por ciento que se reportó en 1989”, señaló el análisis.

De acuerdo con datos de Hacienda, durante el primer bimestre, los ingresos presupuestarios retrocedieron 0.7 por ciento real anual, contrastando su segmento petrolero, con un crecimiento de 6.2 por ciento real anual, mientras que los ingresos no petroleros retrocedieron 1.9 por ciento.

A nivel del gobierno federal, los ingresos tributarios cayeron 0.7 por ciento real anual en el primer bimestre.

No deje de leer: Por cuarta semana, consumidores no pagarán un solo peso de IEPS a combustibles

“Refleja el subsidio del gobierno a las gasolinas, en condiciones en que los precios del petróleo y las gasolinas en Estados Unidos están al alza”.

FF