El sector de telecomunicaciones reportó ingresos por 149,500 millones de pesos (mdp) en el primer trimestre de 2024, cifra que implicó un incremento de 6.8% respecto al mismo periodo del año anterior, gracias sobre todo a las ventas de los servicios de telefonía e internet móviles.

De enero a marzo de 2024, el segmento móvil alcanzó ingresos por 87,400 mdp, un incremento de 7.2% en el mismo periodo de comparación, destacó la empresa de telecomunicaciones The Competitive Intelligence Unit (The CIU), en su reporte “Ingresos de telecomunicaciones en el primer trimestre de 2024”.

Te puede interesar: IFT investiga barreras a la competencia en el sector de telecomunicaciones móviles

En tanto, el segmento de servicios fijos —telefonía y banda ancha— obtuvo ingresos por 25,100 mdp, esto es un incremento de 7.6%, una variación esta última que superó a la tasa de crecimiento de los servicios móviles.

Asimismo, los servicios de televisión de paga y servicios convergentes generaron ingresos por 37,000 mdp, lo que se tradujo en un avance de 5.2% en el primer trimestre de 2024, respecto al mismo periodo de 2023.

“El sector de telecomunicaciones en México registra un acelerado dinamismo, marcadamente superior al de la economía en su conjunto (1.6%), explicado por la incesante adopción e intensificación y diversificación en el uso de diferentes aplicaciones y servicios digitales”, aseguró The CIU en su reporte.

Te puede interesar: Sector de telecomunicaciones creció 5.6% en 2023: The CIU

El buen comportamiento del sector de servicios móviles se debió en lo fundamental al continuo crecimiento del consumo de datos móviles, de la contratación de nuevas líneas y del interés de los consumidores por comprar teléfonos inteligentes directamente con los operadores.

La oferta de estrategias de financiamiento en la venta de equipos nuevos a los usuarios es el factor que ha detonado este desempeño, ya que los operadores de telefonía pueden competir con las plataformas de comercio electrónico y las tiendas departamentales.

En el caso de los servicios fijos, las empresas se han visto beneficiadas de una mayor contratación de banda ancha y también de telefonía fija.

Te puede interesar: IFT y AMCID impulsarán el desarrollo tecnológico en telecomunicaciones

En tanto que en lo relativo a la televisión de paga, el “gancho” que ha permitido su comportamiento favorable ha sido “el mayor valor agregado”, al ofrecer menús de servicios que incorporan plataformas de streaming por suscripción a un menor costo que la contratación individual, entre otras opciones.

Con base en el comportamiento del primer trimestre, The CIU anticipa que, en general, el sector de telecomunicaciones tendrá un buen año 2024, lo que se verá impulsado por el desarrollo de redes de 5G.

GC