El sector de la construcción se va a recuperar hasta el próximo sexenio, en medio de la debilidad económica que rige al país desde la segunda mitad de 2021, estimó el equipo de análisis CIAL Dun & Bradstreet.

Para este año, los especialistas estiman que esta industria crecerá 1.4 por ciento, con lo cual no se va a recuperar en lo que resta de la actual administración.

No deje de leer: Producción industrial suma cuatro meses de avances y se acerca a niveles prepandemia

Lo anterior luego de que en 2020, año en que estalló la pandemia de COVID-19, se contrajo 17.6 por ciento y el año pasado sólo creció 7.2 por ciento.

De acuerdo con el análisis de CIAL, en enero el sector apenas creció 1.1 por ciento, cuando en el mismo periodo de 2021 avanzó 11.1 por ciento.

“Esto significa que no registra ni un rebote mediano, condición que dificulta su salida de la crisis o el desplome observado en 2020”.

Con las cifras dadas a conocer hasta ahora por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la construcción se ubica 7.4 por ciento por debajo de los niveles prepandemia, siendo uno de los sectores más rezagados de la economía.

No deje de leer: Industria de la construcción tiene ligero repunte en noviembre

A su interior de esta industria, la edificación se contrajo por cuarto mes consecutivo en enero y está 11.6 por debajo de los niveles observados antes de la pandemia.

Ante este escenario la producción industrial tampoco registra una recuperación completa, tras la contracción de 10 por ciento se tuvo en 2020. A noviembre del año pasado, este indicador creció 7.1 por ciento, señaló CIAL Dun & Bradstreet.