Este año, el sector asegurador en México crecerá entre 10 y 12 por ciento en colocación de primas, en línea con la región latinoamericana, luego de enfrentar un contexto adverso tras los efectos de los sismos de septiembre pasado, estimó la firma Fitch Ratigs. La directora y jefa de Seguros para México de Fitch, Eugenia Martínez, indicó que en ese desempeño influirán factores como el crecimiento económico, que Fitch prevé sea de 2.2 por ciento para México en 2018, además por un aumento en el sector crediticio (de entre 8.0 y 10 por ciento) y un cambio en pólizas derivado del sismo.
“El crecimiento del sector asegurador mexicano lo estamos proyectando entre 10 y 12 por ciento en términos nominales y excluyendo la póliza bianual de Pemex y la anualización de primas de vida, similar al del año anterior”, dijo.
Al dar a conocer las Perspectivas del sector asegurador, afirmó que los ramos que tendrán mayor dinamismo serán vida y daños materiales y daños de autos, derivado de un repunte en robo de vehículos.
“A nivel población ha habido mayor impulso por conocer y contratar la póliza” de daños materiales, después de los efectos de los sismos de septiembre pasado, comentó.
El 2017 fue considerado uno de los más catastróficos para el sector a nivel global, pues se estima que el sector asegurador y reasegurador pagarán 135 mil millones de dólares, cuando el promedio de los últimos 10 años fue de 58 mil millones de dólares; antes de 2017, la cifra récord se reportó en el año 2005 con 170 mil millones de dólares. Se estima que en México, las aseguradoras pagarán mil millones de dólares (alrededor de 19 mil millones de pesos) por los daños derivados de los sismos que sacudieran al país en septiembre pasado. Debido a que 2017 fue un año de grandes siniestros alrededor del mundo, se espera que los precios del seguro muestren un repunte, sin embargo Martínez confió en que el ajuste no se hará de manera inmediata y dependerá del segmento.
“El tema de los precios va de la mano de muchos factores, del tipo de cambio, de la reactivación de contratos de reaseguro, sin embargo esto es paulatino no es algo que se ve de manera drástica de un año a otro, sino en la medida en que se van renovando las pólizas las compañías van tomando sus criterios de suscripción y deciden en qué productos”, señaló.
Si hubiera un impacto en los precios sería gradual, puntualizó, al destacar que tanto los movimientos del tipo de cambio como la inflación son elementos que incluyen en los precios. El director senior y jefe de Seguros para América Latina de Fitch Ratings, Eduardo Recinos, comentó qué hay ramos que son más sensibles al tema inflacionario como autos y salud, porque impacta en los precios de refacciones o de maquinaria y medicamentos. Explicó, no obstante, que hay factores que se compensan para no repercutir todo el efecto en precios y ejemplificó que la depreciación del peso frente al dólar puede impactar pero en sentido opuesto, está la competencia entre las aseguradoras.
“Eso es lo que está poniendo el contrapeso para que los factores que podrían incidir en el aumento de las primas como la devaluación del peso y la inflación; la alta competencia, eso es lo que está frenando”, refirió.
Con información de Notimex CT