El aumento de precio del kilo de huevo no se ha detenido, incluso, en algunas zonas del país se comercializa hasta en 58 pesos, un nivel nunca antes visto.
De acuerdo con el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM), es en la Central de Abastos de Mérida, Yucatán, donde este producto básico ha alcanzado el costo más elevado.
Aquí, el huevo blanco al menudeo presenta un precio máximo de 58 pesos, un costo mínimo de 48 pesos y un precio frecuente de 56 pesos. Al mayoreo se ofrece en 42 pesos y al medio mayoreo en 45 pesos (frecuente).
Le sigue el mercado de abastos “Francisco I. Madero” de Hermosillo, Sonora, en donde el huevo blanco, al medio mayoreo, se vende en un máximo de 55 pesos y un mínimo de 53 pesos. Al mayoreo se ofrece entre 51.42 y 51 pesos.
En los Centros Mayoristas de Xalapa, Veracruz, este producto al mayoreo cuesta entre 52.27 y 51.81 pesos. El precio frecuente es de 52.04 pesos.
En la Ciudad de México destacan los costos de la Central de Abasto de Iztapalapa. Aquí, el huevo blanco al menudeo alcanzó los 48 pesos por kilo, mismo precio que al mayoreo; sin embargo, el costo mínimo es de 47 pesos y 43.90 pesos, respectivamente.
Por su parte, el huevo rojo al menudeo subió a 51 pesos por kilo; el costo más bajo es de 50 pesos. Al mayoreo, este producto se encuentra en 47 pesos.
El kilo más económico
Cabe mencionar que los costos más bajos se ubican en diversos establecimientos de Baja California Sur, donde el huevo blanco al mayoreo se ha encontrado en 26.50 pesos (mínimo) por kilo. Su máximo en esta entidad es de 37.15 pesos.
Igualmente, en la Central de Abasto de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el huevo blanco al mayoreo se vende en 32.41 pesos (mínimo), pero en algunos sitios alcanza los 41.67 pesos por kilo. El huevo rojo tiene un costo de 41.67 pesos por kilogramo.
Precios Del Huevo 8 de Febrero by Marco Mares Redacción on Scribd
Cabe mencionar que es común que en las primeras semanas del año se incremente el precio de este producto, debido a los fríos que se registran en Estados Unidos y estados norteños y del centro-norte del país; sin embargo, especialistas aseguran que también obedece a la incertidumbre que desató el brote de gripe aviar en Estados Unidos.
A ello se suma que en México hay granjas avícolas en etapa de “vacío sanitario” por la influenza aviar tipo AH5N1, que en las últimas semanas viene azotando el estado.
Te puede interesar: Casi 10% de las granjas avícolas en Yucatán, en “vacío sanitario” por influenza aviar
er