En los últimos tres años se duplicó el porcentaje de la población ocupada, es decir, con empleo, que gana hasta un salario mínimo, reveló el subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath.
En marzo de este año, 19 millones 466 mil 535 millones de personas percibían hasta un salario mínimo, lo que representó 34.4 por ciento de la población ocupada (56.63 millones de personas), según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
No deje de leer: Economía informal, el “verdugo” que castiga los salarios de las mujeres: México ¿Cómo vamos?
Ello implica que, en la actualidad, prácticamente uno de cada tres personas apenas y percibe hasta un minisalario.
José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico, explicó que este aumento se debe a dos razones. La primera a un a incremento en el salario mínimo, lo que implica que más personas entran en el nuevo rango de remuneraciones.
Sin embargo, este resultado también refleja que no hay efecto positivo para las personas que reciben remuneraciones mayores, añadió.
Para este año, la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos aprobó un aumento al minisalario de 22 por ciento, con lo cual a partir del 1 de enero éste se incrementó a 172.87 pesos en casi todo el país y a 260.34 en la Zona Libre de la Frontera Norte.
A través de su cuenta de Twitter, el subgobernador destacó una gráfica donde se puede observar que en 2019 poco más de 15 por ciento de las personas con empleo ganaba hasta un salario mínimo.
“En los últimos tres años se ha duplicado el porcentaje de la población ocupada que gana hasta un salario mínimo”, expuso Heath.
Datos del INEGI detallan que 33.2 por ciento de la población ocupada, a marzo, ganan de uno a dos salarios mínimos; 10.3 por ciento, de dos a tres; 4.1 por ciento de tres a cinco, y sólo 1.4 por ciento, más de cinco minisalarios.
No deje de leer:Aumentan salario mínimo en 22% para 2022