Desde que en 2007 la federación trasladó la gestión del impuesto a la tenencia vehicular a los estados, este gravamen ha perdido capacidad recaudatoria en el país; sin embargo, los estados pueden encontrar en la tenencia de autos una fuente de ingresos tributarios que puede alcanzar un valor de hasta 124,984 millones de pesos (mdp).

Para lograrlo, será necesario hacer una nueva organización del impuesto en aras de fortalecer las arcas de las 32 entidades federativas que componen a la República Mexicana, aseguró el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), a través del reporte “Rediseño del impuesto a la tenencia. Potencial recaudatorio y progresividad”.

Te puede interesar: ¿Sabías que puedes obtener 100% de descuento en el pago de la tenencia?

Actualmente, solo ocho entidades federativas cobran la tenencia a nivel nacional, lo cual explica que la captación de este gravamen haya disminuido en 43.7% desde 2014, cuando se alcanzó el mayor monto de recaudación.

En 2014, la tenencia vehicular generó 31,489 millones de pesos (mdp), mientras que en 2023 la cifra bajó a 18,301 mdp, cifras calculados a precios de 2024.

No obstante, el parque vehicular del país ha crecido 118%, al pasar de 26.7 millones de vehículos automotores en 2007 hasta un total de 58.2 millones en 2023.

Te puede interesar: Ingresos tributarios crecieron 6.3% de enero a agosto, gracias al IEPS

En estas cifras se incluyen desde autos compactos hasta camiones pesados y motocicletas.

Ante el desbalance entre recaudación impositiva e incremento del parque vehicular, el CIEP considera que un rediseño de la tenencia vehicular a nivel nacional debe considerar tres aspectos.

Progresividad: imponer tarifas de la tendencia en función del valor del automotor.

Medio ambiente: en función de la incorporación de nuevos autos híbridos y eléctricos en el parque vehicular, aplicar una tarifa de 40 pesos por cada 100 centímetros cúbicos del tamaño del motor.

Te puede interesar: IFT ha generado una recaudación de 180,000 mdp a la federación

Infraestructura pública: crear una cuota de uso de infraestructura, que se determinará a partir del 2% del precio depreciado del vehículo.

Con base en estas propuestas, el CIEP estima que el componente de progresividad puede aportar 88,251.8 mdp, mientras que el componente ambiental puede generar 22,499.6 mdp, en tanto que el componente de infraestructura tiene un potencial de 32,667.1 mdp.

En total, las 32 entidades federativas pueden recaudar un total de 143,418.4 mdp, equivalente a un ingreso adicional de 124,984.4 mdp, concluyó el CIEP.

GC