La resolución contra la medida impuesta por Estados Unidos en junio pasado, con la que grava las importaciones de acero y alumnio, podrían resolverse entre dos y cuatro años, informó Roberto Zapata, embajador de México ante la Organización Mundial del Comercio (OMC)
Luego de su participación en un seminario a periodistas de América Latina, el funcionario informó que México y otros siete países llevan un proceso por separado ante el organismo internacional por las medidas impulsadas por la administración del presidente Donald Trump.
Cabe recordar que desde el 1 de junio, Estados Unidos grava las importaciones de estos metales, en 25 por ciento para el acero y en 10 por ciento para el alumnio. Dicha medida se escuda en la seguridad nacional.
Un límite de tiempo para resolver la controversia en el marco de la OMC podría ser entre dos y cuatros años, pero también depende de los países y cómo llevan adelante los procesos.
Ello va desde la aportación de pruebas, la solicitud de consultas y la conformación de paneles, detalló Zapata.
Cabe destacar que, siguiendo los pasos de Estados Unidos, Canadá también anunció un gravamen de 25 por ciento a la importación de siete productos derivados del acero y entrarían en vigor a partir del 25 de octubre.
Inmediatamente de que se dio el anuncio, la Secretaría de Economía pidió al gobierno de Justin Trudeau que se le exentara de dicho mecanismo, de lo contrario abriría un proceso también ante la OMC.
El embajador Roberto Zapata se negó a hablar sobre dicho procedimiento.
Sin embargo, agregó que le tocará a la Secretaría decidir si firma o no el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-Mec) antes de que se resuelvan estas imposiciones entre los socios comerciales, tal como piden los industriales mexicanos.
“Lo ideal para México sería que no se tomaran estas medidas unilaterales por parte de ningún país, particularmente en temas de medidas sobre seguridad nacional, porque México tiene dudas de que estas se sustenten”, puntualizó.
Do