El gobierno federal aceptó que la afluencia de las remesas familiares a México se ha visto afectada por la política migratoria del gobierno de Estados Unidos, que ha obligado a los trabajadores migrantes a ocultarse para no ser deportados.
“Hubo una caída importante en mayo de las remesas, la razón principal es que muchos de los paisanos dejaron de ir a trabajar durante cierto tiempo y hubo una caída, por diversas razones, entre otras, por la persecución en algunas zonas de Estados Unidos”, comentó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Te puede interesar: Festejos del Día de las Madres “empujaron” a las remesas familiares en mayo
Como se informó ayer, las remesas familiares reportaron en mayo pasado un total de 5,360 millones de dólares (mdd), cifra que si bien implicó una recuperación respecto a abril, también mostró una caída de 4.6% en relación con mayo de 2024.
Asimismo, de enero a mayo de este año, las remesas familiares alcanzaron un total de 24,375 mdd, que resultó 3% inferior a la observada en el mismo periodo de 2024, según datos del Banco de México (Banxico).
Al respecto, Claudia Sheinbaum reconoció que estos datos reflejan los efectos de la política migratoria estadounidense, que obliga a los “paisanos” a ocultarse de los agentes de seguridad y a realizar menos envíos de dinero a México.
Te puede interesar: Sólo remesas en efectivo pagarán impuesto extra de 1% en EU; México hará reembolsos a paisanos
Sin embargo, la mandataria confió en que las remesas familiares recuperan su tendencia alcista en los próximos meses.
Respecto a la oferta que hizo hace unos días, en el sentido de apoyar a los migrantes mexicanos del impuesto de 1% que comenzará a cobrar el gobierno de Estados Unidos por el envío de remesas en efectivo, la mandataria comentó que próximamente dará a conocer los detalles.
Sin embargo, Claudia Sheinbaum adelantó que el apoyo se realizará a través de Financiera para el Bienestar —antes Telecomm— y su servicio de transferencia de remesas.
Te puede interesar: Gabinete de Sheinbaum investigará por qué cayeron las remesas familiares en abril
“¿Qué estamos planteando? Más que reembolsar a quienes envían, facilitar que los que lo envían tengan su tarjeta de Financiera para el Bienestar, más bien masificar la tarjeta, para que quienes envíen en efectivo la tengan y, con las reglas de Estados Unidos, y a través de la tarjeta, hacer el envío”, aseguró la mandataria.
GC