Airbnb se manifestó en contra de las modificaciones a la Ley de Turismo de la Ciudad de México, como la que restringe a 50% las noches al año para ofrecer el servicio de Estancia Turística Eventual.
En un posicionamiento, la plataforma expuso que se trata de una medida “injustificada e anticompetitiva que terminará afectando a miles de familias y anfitriones que habitan en la capital del país”.
Lo anterior porque reduce las opciones de alojamientos para quienes visiten la CDMX, en ocasiones en beneficio del turismo tradicional, y porque a través de esta actividad, muchos encuentran un medio para generar ingresos y fortalecer su economía familiar y la de su comunidad.
En ese sentido, Airbnb advirtió que muchas mujeres de la capital, sobre todo adultas mayores, resultarán muy afectadas.
Según datos de la plataforma, 50% de los anfitriones en la Ciudad de México son mujeres y 12% son mayores de 60 años. Además, 78% de los anfitriones ha indicado que ésta no es su actividad principal, es decir que la utilizan para reforzar otros ingresos. Aproximadamente 80% de los anfitriones de la Ciudad de México solo tienen un espacio en la plataforma.
“Resulta sorpresiva esta nueva reforma publicada apenas el 3 de octubre, tan solo 6 meses después que la Ley de Turismo fuera reformada de manera integral, en la cual, a diferencia de la reciente reforma, incluyó la participación de autoridades, anfitriones, vecinos, asociaciones hoteleras y plataformas digitales”, manifestó.
En su posicionamiento, la firma fundamentó que está probado que las regulaciones que buscan limitar las estancias cortas en diversas ciudades del mundo no han sido exitosas para disminuir el precio de la renta o aumentar la disponibilidad de vivienda.
“Por el contrario, han propiciado un impacto negativo en la derrama económica local, el desempoderamiento de pequeños emprendedores, el incremento en precios en el hospedaje tradicional y en la renta a largo plazo y la creación o aumento de la informalidad”.
De esta forma, dijo, la medida tendrá un impacto económico. A través de sus gastos, los viajeros que reservaron un espacio a través de Airbnb en la Ciudad de México, generaron más de 15,000 millones de pesos en contribución económica en 2023.
Cabe mencionar que la contribución económica es el impacto financiero total que los huéspedes en Airbnb tuvieron durante su viaje, incluido el gasto directo como estancia y servicios, así como el indirecto e inducido. Este gasto de los huéspedes en Airbnb apoyó a más de 63 mil fuentes de trabajo en la Ciudad de México.
“Para Airbnb es fundamental contar con reglas innovadoras e inclusivas que den certeza a la actividad y respondan a los retos y oportunidades propios de cada destino.
“La plataforma seguirá trabajando con todos los actores del sector para que el turismo y la tecnología sigan contribuyendo al desarrollo económico local y a la inclusión social en los destinos donde tiene presencia”, concluyó.
er