“En términos de rendimiento nos estamos dirigiendo a un 2.5% real positivo, es decir, una tasa nominal de entre 8 y 9%, lo cual es favorable si se considera que este año se tuvo un nivel de inflación alto”, indicó en conferencia de prensa.Refirió que la Asociación tiene plena confianza en alcanzar esta ganancia aunque admitió que mantenerla por encima de la inflación durante el año “ha resultado muy complicado”, debido a los niveles que ha alcanzado en los últimos meses y que han sido mayores que en años pasados. Subrayó que pese al entorno los resultados son positivos, pues en todo el año las afores registraron plusvalía, lo que no sucedió en 2016.
“Ha sido un año atípico, pues el año pasado hubo cuatro meses con minusvalía. En éste, todos los meses presentaron plusvalía, lo que nos llena de orgullo, aunque no queremos crear falsas expectativas”, dijo.

“Hace un año había preocupación por los mercados financieros que se mostró en la minusvalía de cuatro meses, sin embargo, para este año vimos un rebote que nos regresó al mismo crecimiento que se estaba dando de manera uniforme. “En 2015, los recursos de las afores representaban 13.5% del PIB, en 2016 fueron del 13.3% y para 2017 se dio un rebote y lograron representar 14.9% del PIB con poco más de 3 billones de pesos”.Explicó que este resultado es histórico para las afores en México pues “nunca se había tenido un fondo de ahorro tan grande como el que actualmente se tiene”, concluyó. ERC