Con el propósito de impulsar el comercio, el consumo y el turismo, la Región Fronteriza de Chetumal, en el estado de Quintana Roo, comenzará a funcionar a partir de este jueves 1 de enero, luego de que el gobierno federal publicó el decreto de creación correspondiente.
El documento, que apareció hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF), especifica que esta nueva zona franca estará vigente del 1 de enero de 2021 al 31 de diciembre de 2024.
De esta forma, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador restituyó esta figura fiscal para la capital de Quintana Roo, la cual permaneció activa en el periodo que va de 1934 a 1993.
“El Ejecutivo Federal a mi cargo considera prioritario el desarrollo regional de Chetumal y para ello tiene el propósito de alentar y proteger la actividad económica que realicen los particulares, específicamente el comercio internacional que se efectúa en dicha región”, refiere el decreto que lleva la firma del presidente López Obrador.
Asimismo, “se estima conveniente establecer una región fronteriza en Chetumal, cuya finalidad sea promover el consumo y favorecer las importaciones en dicha región, generando condiciones favorables que permitan a las empresas fortalecer su competitividad”, añade el documento que también signaron los secretarios de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, y de Economía, Graciela Márquez Colín.
Por lo anterior, los viajeros podrán cargar en su equipaje mercancías importadas por un valor 1,000 dólares americanos o su equivalente en pesos mexicanos sin pagar impuestos.
Asimismo, estos mismos viajeros tendrán permitido transportar esas mismas mercancías al resto del territorio nacional.
Cuando los integrantes de una misma familia ingresen al resto del territorio nacional simultáneamente y en el mismo medio de transporte, podrán aplicar la disposición por cada integrante, siempre y cuando en su conjunto el valor de las mercancías no exceda del equivalente en moneda nacional o extranjera a 2,500 dólares.
Te puede interesar: La zona libre de Chetumal representa grandes ventajas, señala gobernador de Quintana RooLas unidades productivas consideradas como Empresas de la Región podrán hacer importaciones definitivas de mercancías sin pagar el derecho del trámite aduanero correspondiente, siempre que esas importaciones se realicen en la Región Fronteriza o la extracción se realice de Chetumal al resto del territorio nacional.
Para ser Empresa de la Región, las unidades productivas tendrán que estar inscritas en el Padrón de Importadores a cargo del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Es importante aclarar que las empresas de mensajería y paquetería no serán agentes participantes de estos beneficios fiscales.
El decreto completo puede consultarse aquí.
GC