El cambio de año base de 2008 a 2013 que presentó el INEGI el día de hoy modificará las variables más importantes de la economía mexicana como el crecimiento económico del país, así como 60 millones de datos que reflejan la realidad económica de México. Por ejemplo, de acuerdo con el economista, Jonathan Heath, con la modificación del año base, el crecimiento económico promedio real anual de los primeros cuatro años de la actual administración, pasó de 2.14% a 2.59 por ciento. Como ésta, otras variables se actualizaron. El especialista destacó que el crecimiento promedio anual del sexenio de Felipe Calderón había sido de 2.1%, con el año base 2013 este porcentaje disminuyó a 1.7 por ciento. Alfonso Santaella, presidente del Instituto, destacó que los resultados del Cambio de Año Base 2008 a 2013 del Sistema de Cuentas Nacionales de México, proporcionan 31 productos con mayor oportunidad, desagregación de indicadores y series más largas para un mejor análisis económico. Asimismo, mencionó que se cumplen con 55 de 57 recomendaciones propias del Sistema de Cuentas Nacionales y se atienden diversas observaciones internacionales, que corresponde a 96por ciento.
“Este proceso consiste en la revisión y actualización de los conceptos, definiciones, clasificaciones y métodos de cálculo utilizados en el Sistema de Cuentas Nacionales, como respuesta a los cambios en el entorno económico del país, con lo que se atienden las mejores prácticas, generación de nuevos productos, indicadores más desagregados, además de incluir series más largas que permitan realizar un mejor análisis de la evolución económica del país”, destacó.
Con el Con el Cambio de Año Base se integran las recomendaciones internacionales en materia de Cuentas Nacionales, Matrices Insumo-Producto, Cuentas de corto plazo, regionales y satélite. Además de atender diversos lineamientos internacionales, como los señalados en el Data Gaps Initiative Fase 2 del G-20, así como de la mayoría señaladas en el reciente Informe sobre Cumplimiento de Normas y Códigos (ROSC 2015) del Fondo Monetario Internacional que evaluó la aplicación del Sistema de Cuentas Nacionales 2008, de Naciones Unidas a las Cuentas Nacionales de México. =BL=