“Este proceso consiste en la revisión y actualización de los conceptos, definiciones, clasificaciones y métodos de cálculo utilizados en el Sistema de Cuentas Nacionales, como respuesta a los cambios en el entorno económico del país, con lo que se atienden las mejores prácticas, generación de nuevos productos, indicadores más desagregados, además de incluir series más largas que permitan realizar un mejor análisis de la evolución económica del país”, destacó.Con el Con el Cambio de Año Base se integran las recomendaciones internacionales en materia de Cuentas Nacionales, Matrices Insumo-Producto, Cuentas de corto plazo, regionales y satélite. Además de atender diversos lineamientos internacionales, como los señalados en el Data Gaps Initiative Fase 2 del G-20, así como de la mayoría señaladas en el reciente Informe sobre Cumplimiento de Normas y Códigos (ROSC 2015) del Fondo Monetario Internacional que evaluó la aplicación del Sistema de Cuentas Nacionales 2008, de Naciones Unidas a las Cuentas Nacionales de México. =BL=