Canadá, Estados Unidos y México finalizaron este miércoles la tercera ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y con ello llegó el primer acuerdo: el cierre del capítulo para la modernización de las pequeñas y medianas empresas (Pymes). Robert Lighthizer, representante comercial de Estados Unidos, afirmó en conferencia de prensa que la importancia de haber concluido este tema se debe a que las empresas son el motor de las economías, ya que representan un gran trabajo que permite que se conviertan en realidad. Destacó que aún hay mucho trabajo por hacer, sobretodo en temas como la reducción del déficit comercial estadounidense; y agregó que todavía están comprometidos con la renegociación para el acceso recíproco a productores agrícolas y lácteos de Estados Unidos. Por su parte, la canciller canadiense, Chrystia Freeland mencionó que durante esta ronda se trabajó a un ritmo acelerado, pues la prioridad de las tres naciones es llegar a un “ganar-ganar-ganar”. De la misma manera, mencionó que por primera vez se tocaron temas de gran relevancia como el comercio y algunos otros como asuntos de género. En su oportunidad, el titular de la Secretaría de Economía, Ildefonso Guajardo, reiteró que México sigue negociando en las rondas con la visión de aumentar las oportunidades para los mexicanos. Recordó que las renegociaciones del TLCAN se realizan con la visión conjunta de hacer de América del Norte la región más competitiva del mundo.

PYMES

A través de un comunicado conjunto, las tres naciones señalaron que la inclusión de un capítulo referente a las Pymes en el TLCAN modernizado, reconoce su contribución que tiene en sus economías, por lo que este capítulo servirá para apoyar el crecimiento y desarrollo de las mismas.
“Lo anterior apoyará mejorando su habilidad para participar y beneficiarse de las oportunidades creadas por este acuerdo, incluyendo actividades de cooperación, intercambio de información y el establecimiento de un diálogo trilateral de Pymes del TLCAN, involucrando al sector privado, organizaciones no gubernamentales y otros actores relevantes”, señalaron.

OTROS AVANCES

Asimismo, en las discusiones se abordaron los temas de comercio y energía, género e indígenas; y se avanzó sustancialmente en el capítulo de política de competencia, el cual se espera que concluya antes de la siguiente ronda.
“Particularmente, se realizaron avances significativos en materia de telecomunicaciones, política de competencia, comercio digital, buenas prácticas regulatorias,  aduanas y facilitación comercial. Las Partes también intercambiaron ofertas iniciales en el área de acceso a mercados para compras de gobierno”.
Por último, agregaron que los tres países continúan guiándose por el deseo compartido de crear empleos, crecimiento económico y oportunidades para las sociedades de las tres naciones norteamericanas.
“Canadá, Estados Unidos y México siguen comprometidos con un calendario acelerado de negociaciones. Los Ministros de los tres países han reiterado el mandato a los Jefes Negociadores de continuar con paso acelerado. Los negociadores continuarán su trabajo y consultas con sus respectivos actores relevantes, en preparación para la cuarta ronda de negociaciones en Washington, D.C., del 11 al 15 de octubre de 2017”.
=BL=