Con el objetivo de atraer inversiones al país, empresas y autoridades federales propusieron añadir un capítulo específico para semiconductores al tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Durante la Reunión de seguimiento del Plan Maestro de Semiconductores 2024-2030, presidida por el titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard, se informó que hasta el momento se han logrado 16 metas de las 30 propuestas en octubre en dicho proyecto.
Con el objetivo de alcanzar todos los fines, se destacó la relevancia del Foro de Cooperación de Semiconductores, cuya continuidad “será clave para articular estrategias entre el sector público y privado”.
En la reunión, en la que además se discutieron medidas para optimizar permisos de importación, devoluciones fiscales y el fortalecimiento de la cadena de suministro, se ratificó el interés de México en fomentar la inversión en la industria y crear condiciones favorables para su desarrollo.
En un comunicado, la dependencia federal especificó que se abordaron temas clave como el talento y la formación técnica y se destacó la necesidad de dividir esfuerzos para plantear el crecimiento del sector de manera estructurada.
En ese sentido, “se propuso establecer un capítulo específico para semiconductores dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) con la visión de atraer inversiones de los grandes centros de producción”.
Según la SE, empresas como Cisco, Foxconn, Skyworks, Qualcomm, IBM, junto con CANIETI y CCE, han mostrado su compromiso con esta iniciativa, participando en la construcción de estrategias orientadas a potenciar la proveeduría local y la cadena de semiconductores de alto valor.
Cabe mencionar que, en el encuentro, Ebrard enfatizó la importancia de esta industria con la entrega oficial del sello Hecho en México a Circuify Semicomductors, una empresa dedicada al diseño de semiconductores de hasta tres manómetros y orgullosamente fundada por ingenieros mexicanos de alta especialidad.
“Con estos avances, México se posiciona como un destino estratégico para la industria de semiconductores, que impulsa la innovación y consolida alianzas para fortalecer su papel en el escenario global”, indicó la dependencia.
er