La producción industrial creció 1.1% en julio respecto al mes inmediato anterior de este mismo año, con base en cifras desestacionalizadas, lo que constituye la variación mensual más alta que se ha observado desde noviembre de 2020, reflejo del proceso de recuperación de la economía mexicana.
Desde una perspectiva anual, esto es julio de 2021 comparado con julio de 2020, se advierte que la producción industrial repuntó a una tasa de 8%, con lo que se cumplen cinco meses consecutivos con una tendencia positiva.
En su reporte sobre el Indicador Mensual de la Actividad Industrial, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) precisó que las empresas manufactureras y las de generación y distribución de electricidad, gas y agua crecieron respectivamente a una tasa de 1.4% en julio en relación con junio, con lo que fueron las que impulsaron el desempeño del sector.
En tanto que la industria de la construcción avanzó 0.6% en forma mensual; sin embargo, la minería reportó una contracción de 0.3% en el mismo periodo de comparación.
En el periodo interanual julio-julio, la industria de la construcción fue la división más favorecida, al observar un crecimiento de 16.6%; y en segundo lugar se ubicó la industria manufacturera, que logró un avance de 7%.
La generación y distribución de electricidad, gas y agua reportó un incremento de 4.1%, mientras que la producción minera aumentó 3.4%.
Te puede interesar: Industria de camiones pesados desacelera su actividad; la producción cayó 1.71% en agosto
Los datos del comparativo anual también confirman la tendencia de recuperación en la que actualmente se encuentra el sector industrial; sin embargo, igualmente reflejan la baja de comparación ya que, en julio del año pasado, la economía mexicana apenas estaba en proceso de reabrir las actividades productivas tras la cuarentena obligatoria por el Covid-19.
Habrá que esperar a conocer los resultados del sector industrial en los meses subsecuentes para saber si la recuperación es consistente.
GC