Si México concreta la prohibición del glifosato y otros agroquímicos en la agricultura -decreto que entrará en vigor en marzo de 2024-, la producción del maíz caerá hasta 40% en el país, alertó José Gabriel Carrizo, vicepresidente ejecutivo de Minsa.

Luego de participar en el foro “Maíz transgénico, un espacio de diálogo para sembrar conocimiento”, el directivo apuntó que es muy diferente regular su uso -como han hecho muchos países- que prohibirlo -tal y como pretende el gobierno mexicano-.

Es difícil calcular (el impacto), pero hay proyecciones de que se caería la producción más de 40 por ciento.

Y regular el uso de algunos agroquímicos… en todo mundo se regula, pero se está intentando prohibir. […] No sólo del maíz, sino otros agroquímicos, y si se prohíbe se reduce la producción”, dijo.

Luego del evento realizado por el Consejo Nacional de la Tortilla, Carrizo añadió que la medida también representa un incremento de costos. Incluso, retomó que aún sin entrar en vigor el decreto, la producción de maíz es 60% más cara en México que en Estados Unidos.

Lo anterior pone en desventaja al país, en donde el consumo del maíz aumentó 2.7% en las últimas dos décadas, mientras que la producción sólo se incrementó en 1.2 por ciento.

Bajo este contexto, Carrizo subrayó que la meta de autosuficiencia alimentaria está lejos de alcanzarse, pues recordemos que el maíz es la base de la dieta de la población mexicana, y parte de la trilogía de la alimentación prehispánica junto con el frijol y el chile.

Te puede interesar: Productos y servicios que han subido más de precio en noviembre

Finalmente, el directivo de Minsa mencionó que la situación no es sólo problema del gobierno federal, por lo que autoridades y empresarios deben incrementar el diálogo que los lleve a determinar acciones que aporten a aumentar la producción.

En este gobierno se ha agravado porque es la primera vez en 20 años que se cae la producción aquí en México, pero la tendencia en el incremento de la dependencia es de más de 40 años”, pubntualizó.

(Con información de Milenio)

er