México registró en 2020 la mayor producción de alimentos de los últimos tres años, con 290.4 millones de toneladas, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Tan solo en 2019, el país había cerrado con 287.4 millones de toneladas de alimentos producidos en el país.

Por segmentos, el subsector agrícola incrementó su producción un 0.8% en 2020, mientras que el pecuario avanzó 2.6% y la pesca y acuacultura vio un incremento de 16%.

“El campo no se detuvo. Está claro que nosotros no podíamos agregar a la ya complicada crisis de salud y económica una crisis alimentaria”, comentó el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, al presentar un balance sobre la producción agropecuaria de México en conferencia de prensa.

Asimismo, Víctor Villalobos explicó que el gobierno destinó en 2020 en sus llamados programas prioritarios, de apoyo a micro y pequeños productores, un gasto de 20,644 millones de pesos (mdp), con ayudas que llegaron a 2.8 millones de campesinos.

Al cierre de noviembre de 2020, con los datos de diciembre todavía por registrar, México alcanzó un superávit “histórico” en la balanza comercial del sector primario de 11,432 millones de dólares (mdd).

“Las exportaciones tampoco se detuvieron. El campo ha venido vendiendo a nuestros mercados internacionales con mucho éxito. Hemos exportado productos agropecuarios y pesqueros a más de 100 países”, presumió el secretario.

El volumen de las exportaciones fue de 35,903 mdd de enero a noviembre del año pasado.

“La demanda de los productos mexicanos de nuestro sector va en incremento en los mercados internacionales”, insistió el funcionario.

Te puede interesar: Precios de alimentos cerraron 2020 en un máximo no visto en tres años: FAO

Pese a los buenos datos, Villalobos aceptó que “es claro y así ha ocurrido que ha habido una disminución en el presupuesto de Sader” en los últimos años.

“No obstante que se ha venido reduciendo el presupuesto, en realidad y claramente se percibe un incremento en la productividad”, aseveró el funcionario.

Villalobos recordó también que en este año, Sader tendrá más recursos asignados, ya que pasará de los 47,576 mdp de 2020 a 49,291 mdp en 2021.

Por ello, el secretario anticipó que el crecimiento del sector primario se va a mantener en 2021. 

GC