Los líderes de la alianza opositora Va por México –conformada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD)— ratificaron su rechazo a la iniciativa de reforma constitucional en materia eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador y advirtieron que presentarán una propuesta de reforma diferente.

Este anuncio lo hicieron Marko Cortés, presidente del PAN; Alejandro Moreno, presidente del PRI, y Jesús Zambrano, presidente del PRD, junto con los líderes parlamentarios de los mismos partidos en la Cámara de Diputados.

Te puede interesar: Sener resolvió que Pemex operará el campo Zama; Talos Energy analizará opciones legales

Cuando ya está en marcha el proceso formal de análisis y discusiones sobre el proyecto de reforma eléctrica en la Cámara de Diputados, los dirigentes de la alianza opositora advirtieron que su propuesta de reforma eléctrica respetará a la inversión privada y que también propondrán ajustes en la regulación para evitar abusos de las empresas particulares en el sector.

En este punto, Rubén Moreira, coordinador del grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, reconoció la existencia de “excesos y simulación” de algunos agentes privados en la industria eléctrica, como se ha observado en el caso de los permisos de autoabastecimiento que ha cuestionado la Secretaría de Energía y el mismo López Obrador.

“Planteamos un modelo de transición, para que aquellos que están en la autogeneración simulando, después regresen a lo que dice la Ley de la Industria Eléctrica”, dijo Rubén Moreira. “Estamos ciertos de que el particular tiene que pagar un porteo correcto (uso delas líneas de transmisión) y que tiene que pagar los respaldos”, agregó el diputado priista.

El oficialismo, representado por los diputados federales de los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) han manifestado sus intenciones de sacar adelante el debate del proyecto de reforma eléctrica de López Obrador en estos días, en aras de someterlo a votación en el Pleno de la Cámara baja en Semana Santa, para que a fines de mes sea sometido a votación en  el Senado de la República.

Te puede interesar: PRI votará en contra de la reforma eléctrica de AMLO; “es un desastre” para México

Sin embargo, los líderes de la alianza opositora advirtieron este lunes que, en cuanto el dictamen llegue al Pleno de la Cámara baja, sus diputados votarán totalmente en contra, con lo que dejaron ver que el oficialismo no alcanzará los votos necesarios para sacar adelante el proyecto, ya que se requieren dos terceras partes de la Cámara de Diputados para alcanzar mayoría calificada.

En la conferencia, Alejandro Moreno expuso que la iniciativa de reforma opositora se integrará por 12 propuestas básicas, entre las cuales mencionó la fijación de una tarifa eléctrica gratuita, que beneficiará a grupos sociales vulnerables y también a unidades de asistencia social, como hospitales públicos y guarderías.

En tanto, Jorge Romero, coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, comentó que la alianza opositora comparte el punto de vista de la reforma de López Obrador, en el sentido de mantener la rectoría del Estado en la gestión de la industria eléctrica, pero con una diferencia particular y que consiste en establecer que “la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no es el Estado”.

Te puede interesar: Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados avaló la reforma eléctrica de AMLO

Lo anterior implica que CFE deberá considerarse como un competidor más en la industria eléctrica nacional, sujeto a la supervisión de las autoridades y los organismos reguladores.

Los líderes de la alianza Va por México también dijeron que su propuesta plantea promover una competencia efectiva entre los participantes del sector eléctrico y que también ofrece garantías a la inversión privada nacional y extranjera.

“En lugar de tener litigios durante años, que se establezcan más plantas generadoras, se creen más empleos”, comentó Alejandro Moreno, en referencia a que la iniciativa de reforma eléctrica del gobierno federal puede contradecir los compromisos de México en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que eventualmente ocasionará una oleada de denuncias y arbitrajes internacionales de empresas extranjeras contra México.

GC