El presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Guillermo Rosales Zárate, advirtió que la medida del gobierno federal de incluir autos chocolate de Europa y Asia a su programa de regularización, incrementará los impactos negativos para el sector automotriz.
El anuncio de esta adhesión fue hecho este viernes por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, quien además informó que se llevan regularizados un millón 874 mil 338 vehículos usados extranjeros desde el 19 de marzo de 2022 al 9 de noviembre de este año.
En la conferencia matutina de Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria afirmó que la medida fue resultado de una petición que hicieron en Baja California alrededor de 2 mil 500 propietarios de este tipo de unidades irregulares.
No obstante, la medida -al ajustarse al actual Decreto en la materia- se ampliará a las 17 entidades donde ya opera la regularización, “multiplicando el impacto”.
“Esta acción incrementará los impactos negativos como la sobreofertar en el mercado de vehículos usados y una reducción en 20% en el precio de los vehículos nacionales de similar año-modelo en todo el país, lo que acaba por impactar la cadena de renovación vehicular, amén de mermar aún más la decadente operación del Registro Público Vehícular (REPUVE)”, expuso Rosales Zárate.
El titular de la AMDA agregó que también tendrá un efecto nocivo para el mercado interno, “ya que no ha habido ninguna acción para acabar con la corrupción de funcionarios de todos los niveles, que continúan permitiendo el ingreso ilegal de vehículos usados extranjeros al país, circular por ciudades y carreteras federales para su venta en vía pública y tianguis”.
Rosales Zárate insistió en que no hay necesidad de sostener una regularización casi nacional cuando 51.6% de las regularizaciones se concentran en Tamaulipas, Chihuahua y Baja California.
La medida
A partir del primero de diciembre, el Gobierno Federal sumará al Decreto por el que se fomenta la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera a las unidades ilegales cuyo número de serie empiezan con letra que provienen de Asia y Europa pero que se comercializaron en Estados Unidos y Canadá.
Te puede interesar: Gobierno regularizará los autos “chocolate” fabricados en Europa y Asia
er