La entrada en vigor de los aranceles estadounidenses de 25% a productos mexicanos, y las posibles medidas en respuesta por parte del gobierno mexicano, podrían impactar de forma negativa al empleo en el país.

Por lo anterior, hay preocupación al interior de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), mencionó su presidente Alejandro Malagón Barragán en la inauguración de la XXXIX exposición internacional de la industria cárnica y lácteos.

Sí, muy preocupados por lo que pueda venir, porque en el centro de la industria están los trabajadores”, señaló el líder empresarial, quien indicó que se debe tener una “estrategia conjunta” para enfrentar los gravámenes.

Ante algunos medios de comunicación, Malagón resaltó que la aplicación de los aranceles ya se había anunciado y ahora esperan que el gobierno mexicano alcance un acuerdo con la administración de Donald Trump para que las medidas sean eliminadas.

Hoy se vive el proceso ya previsto y tenemos la decisión de que el gobierno de México está en un impasse de aquí al domingo.

Así, para nosotros lo más importante es cómo vamos cuidar el empleo”, manifestó.

El empresario añadió que los industriales coinciden en que en estos momentos hay que tener “cabeza fría”, tal y como dijo la presidenta Claudia Sheinbaum.

Desde Concamin apoyamos 100% lo que está haciendo la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confiamos en lo que está haciendo.

Ahora los botones están en manos de las autoridades y el domingo los veremos y tendremos una respuesta por parte de México… Vamos a esperar para no especular”, concluyó.

Por la mañana, Sheinbaum anunció que México responderá la imposición de aranceles estadounidenses (de 25% a todas las exportaciones mexicanas) con gravámenes y con medidas no arancelarias.

“Hemos decidido respetar y responder con medidas arancelarias y no arancelarias que anunciaré en plaza pública el próximo domingo”, dijo.

De acuerdo con la presidenta de México, “el propósito no es iniciar una confrontación económica o comercial” pues eso es lo opuesto a lo que deberíamos de estar haciendo, que es “integrar más nuestras economías para fortalecer nuestra región ante el avance económico y comercial de otras regiones”.

Así, convocó a la población a una Asamblea Informativa que se llevará a cabo en el Zócalo de la Ciudad de México, el próximo domingo a las 12 del día, “para compartirles las acciones que emprenderemos y, entre todos, afrontar juntos este desafío”.

Orgullosamente somos un país libre, independiente y soberano y estoy segura que juntas y juntos saldremos adelante”, concluyó.

er