La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) empieza a ver la luz al final del túnel en materia de inflación, pero siguen preocupando las presiones en mercancías alimenticias y la tendencia creciente del indicador subyacente.

Los cinco integrantes de la Junta de Gobierno coincidieron en que algunos de los choques que han afectado a la inflación han dado señales de mitigación y destacaron las menores presiones sobre las cadenas de suministro, según la última minuta de la reunión de política monetaria que se celebró el 10 de noviembre.

Sin embargo, también todos, reconocieron que se mantienen niveles elevados de precios, en particular resaltaron que la inflación de las mercancías alimenticias es la que presenta las mayores presiones.

Uno comentó que ha registrado variaciones anuales de doble dígito durante los últimos ocho meses.  En tanto, algunos miembros consideraron preocupante que continúe aumentando y que más de 70 por ciento de sus genéricos registre variaciones mensuales con ajuste estacional anualizadas superiores a 10 por ciento.

No deje de leer: Es necesario subir más las tasas de interés y seguir a la Fed ante ‘compleja’ inflación: Heath

Otro integrante apuntó que las mercancías no alimenticias también siguen enfrentando presiones. Respecto de los precios de los servicios, algunos notaron que están respondiendo al incremento en la demanda derivada de la mayor

Otro de los temas que preocupan es la inflación subyacente (incluye mercancías alimenticias, no alimenticias y servicios), la cual llegó a 8.42 por ciento en octubre.

La mayoría destacó que registra 23 meses incrementándose. Uno enfatizó los niveles históricamente altos de este índice. Otro sostuvo que aún no muestra señales claras de alcanzar un máximo. Algunos mencionaron que sigue enfrentando presiones considerables. Uno comentó que el componente subyacente.

FP