El director del Consejo Consultivo de Negociaciones Internacionales del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Moisés Kalack, considera que se debe mantener la trilateralidad en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y no romperse en acuerdos bilaterales. Entrevistados en el espacio de Fórmula Financiera Kalach expuso que el bloque de competitividad en la cadena de abastos es más eficiente para la región si se lleva a cabo de forma trilateral. TE PUEDE INTERESAR: TLCAN no debe estar condicionado por aranceles, responde Guajardo a Ross
“Romper a bilaterales no resuelve el problema porque van a querer imponer las mismas condiciones tóxicas que quieren en el acuerdo trilateral”, adujo.
Asimismo recordó que hasta antes de los aranceles al acero y al aluminio que entraron en vigor el 1 de junio pasado, se estaba avanzando bastante bien en la parte modernizadora del TLCAN. “Esto ya estaba bajo un muy buen ritmo”. No obstante, remarcó que el gobierno americano no se quiso mover de su postura y optó por escudarse en la Sección 232 con una bandera de seguridad nacional que, de acuerdo a Móises Kalach, el gobierno mexicano no entiende aún. Esta situación “enrareció muchísimo las negociaciones, paralizó el tema. De ahí ahora no ha habido gran cosa, hay una gran diferencia en lo que esta pasando hoy y solo en el TLCAN porque no es lo mismo que le pongan aranceles a varios países o bloques o a otros como nosotros, eso es una diferencia muy notable”. El director del Consejo Consultivo de Negociaciones Internacionales de la IP recordó que en julio tenemos la elección en México y que este mismo año habrá algunos cambios legislativos en Estados Unidos, por lo que regresar a la mesa de negociaciones en julio suenan sensato.
“Lo más importante es que las propuestas del sector privado y lo que hemos pactado con el gobierno mexicano es no mover las propuestas tóxicas, seguir en las mismas posiciones pero sí tener la posibilidad de proponer cosas creativas o diferentes para llegar a un acuerdo, no poniendo de pretexto que nosotros nos levantamos de la mesa”, enfatizó el directivo.
Con información de Radio Fórmula OC