La industria manufacturera de exportación se puso a disposición del gobierno federal para la puesta en marcha del Plan México, sobre todo en lo que se refiere a los objetivos de sustitución de importaciones, fortalecimiento de cadenas productivas y la atracción de inversión extranjera directa, derivada del proceso de relocalización de empresas o “nearshoring”.

“La colaboración del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufactura de Exportación (Index) y empresas de la industria manufacturera y maquiladora de exportación se vuelve vital, porque se puede detectar con mayor agilidad la demanda de insumos que pueden proveerse localmente, aumentar el valor agregado en la cadena de suministro, así como ayudar en la mejor localización del proceso de producción de acuerdo a subsectores y proceso para la exportación”, refirió Index, a través de un comunicado.

Te puede interesar: Banqueros están listos para cooperar con el Plan México

Este lunes, el gobierno federal presentó el Plan México, un conjunto de estrategias encaminadas a impulsar el crecimiento económico del país, atraer inversión productiva, generar empleos, así como promover el desarrollo regional a lo largo del presente sexenio y más allá.

Dentro de las metas del Plan México se encuentra la atracción de 100,000 millones de dólares (mdd) anuales de inversión extranjera directa, crear en el sexenio 1.5 millones de empleos en el sector manufacturero y alcanzar un contenido nacional de 15% en las ramas productivas vinculadas con el comercio exterior, entre otros.

Como parte de las medidas particulares para alcanzar estos objetivos, el Plan México prevé la próxima publicación de un “decreto nearshoring”, que otorga una deducción inmediata de impuestos sobre las nuevas inversiones en activos fijos; y un “decreto IMMEX 4.0”, que consolidará el trámite de la certificación del IVA y del IEPS.

Te puede interesar: Plan México prevé el “decreto nearshoring” para atraer inversión productiva

También se establecerán reglas específicas sobre la generación de electricidad para autoconsumo, a través de próximas reformas a leyes secundarias.

Index consideró útiles estas acciones particulares que se realzarán a instancias del Plan México, pero insistió en la necesidad de aplicarlas mediante el diálogo entre el gobierno y los factores de la producción.

“Humberto Martínez Cantú, presidente de Index Nacional y quien participó en la presentación del Plan México, coincidió en que la clave para atraer 100,000 mdd en materia de inversión extranjera directa se concretará logrando una triple hélice entre manufactura, servicios y turismo, así como vinculación academia, empresa y gobierno”, refirió el comunicado.

Te puede interesar: Presenta gobierno federal su Plan México; tiene metas muy claras y ambiciosas

Index igualmente se puso a disposición de las autoridades mexicanas para entablar un diálogo y eventuales acuerdos con contrapartes de otros países fuera de América del Norte, en aras de encontrar nuevos mercados para las manufacturas mexicanas.

Lo anterior, en referencia a la posibilidad de que el nuevo gobierno de Estados Unidos, que encabezará Donald Trump a partir del 20 de enero, imponga aranceles a las exportaciones de productos hechos en México.

“Este organismo es elemento vital para diversificar alianzas con países distintos a Canadá y Estados Unidos, a fin de crecer el mercado para la manufactura mexicana más allá de Norteamérica”, concluyó Index.

GC